domingo, 30 de noviembre de 2014

III Jornadas Hispano-Argelinas

 
Universitat d'Alacant - Departament de Filologies Integrades
 
III JORNADAS HISPANO-ARGELINAS. TRASPASANDO FRONTERAS: ARGELIA EN ESPAÑA Y ESPAÑA EN ARGELIA
 
III JOURNÉES HISPANO-ALGÉRIENNES. AU-DELÀ DES FRONTIÈRES: L'ALGÉRIE EN ESPAGNE ET L'ESPAGNE EN ALGÉRIE
 
Universidad de Alicante
1-4 de diciembre de 2014
Aula Magna, Facultad de Filosofía y Letras III
 
Certificado ICE 20 h
 
Dirección: Eva Lapiedra, Luis Bernabé y Naima Benaicha
 
PRESENTACIÓN
En octubre del año 2010 celebramos en la Universidad de Alicante las I Jornadas Hispano-Argelinas Orán-Alicante. Uno de los resultados de tan fructífero encuentro fue el acuerdo de seguir celebrándolas cada dos años, alternando la universidad organizadora.
En 2012 se celebraron las II Jornadas, organizadas por la Universidad de Orán, que tuvieron también una gran acogida. Ahora, a finales de 2014, vuelve a ser el Área de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Alicante la organizadora de las III Jornadas. La finalidad de dichos encuentros es la de continuar fomentando las relaciones de amistad y cooperación científica entre los dos países vecinos.
 
 
PROGRAMA
 
INSCRIPCIONES
Entrada libre (limitada al aforo de la sala)
Las personas interesadas podrán solicitar al ICE (Instituto de Ciencias de la Educación) la emisión de un certificado de 20 h. (previo pago de la tasa correspondiente). Asistencia mínima a un 80 % de las sesiones.
Inscripciones: enviar un correo electrónico a dfint@ua.es indicando nombre completo y DNI.
 
ALOJAMIENTO
Sugerencias para los participantes:
Villa Universitaria (San Vicente del Raspeig)
Hotel Rambla (Alicante)
Abbacentrum (Alicante)
 

jueves, 27 de noviembre de 2014

Presentació del documental "StanbrooK "La Memòria Viva"

Miércoles 3 de diciembre 

 
Un pasaje para la historiaReportaje producido por la CGT-PV y Pegatum Transmedia, realizado durante el trayecto de Alicante a Orán el pasado mes de mayo, coincidiendo con el 75 aniversario del episodio histórico del carbonero inglés.

La Comisión Stanbrook organizó este viaje en homenaje a aquellas personas que, al finalizar la guerra civil, se vieron obligadas al exilio.

El capitán de este barco mercantil, Archibald Dickson, desobedeciendo el armador, trasladó hasta Orán (Argelia) a más de 3.000 personas el 28 de marzo de 1939.

Como es sabido, partieron varios barcos, pero lo que hace diferente la salida del Stanbrook es que fue el último, su carácter dramático y excesivo, que la armada fascista lo atacó, y que al poco de su partida, la ciudad de Alicante fue bombardeada.

En las presentaciones, tendrá lugar un coloquio y a continuación se proyectará el reportaje.

Miércoles 3 de diciembre a las 19h en el aula Magna de la Nau. Universitat de València.

Viernes 5 de diciembre a las 20h en el Club Información de Alicante.  Secretaría Comunicación CGT-PV.
 
Viernes 5 de diciembre 
 

Última Casa del Pueblo


El Faro Digital.es 23/11/14 Francisco Sánchez Montoya
Cuando en la madrugada del 18 de julio de 1936, era asaltada la casa del Pueblo de Ceuta, donde tenían su sede la UGT y el PSOE, en la calle Agustina de Aragón (callejón de Bocarro), no solo se expropió un edificio, se perdió la memoria de esas entidades, sus archivos, militantes, reuniones, fotografías, actas... 
 
Y después de casi ocho décadas, nada o muy poco sabemos de ella. Tan solo algunas notas sueltas en algún consejo de guerra y poco más.  

Aquellas últimas horas en la tarde del 17 de julio, fueron muy intensas, desde que los dirigentes del centro obrero tienen conocimiento de la sublevación comenzada en Melilla sobre las 15,30. En sus pasillos y despachos se suceden las reuniones, con el fin de estudiar los sucesos que se estaban desarrollando. Sin saber el alcance y repercusiones  que conllevaría la sublevación de varios militares en Melilla, toman dos acuerdos, el primero organizar para el día siguiente, 18 de julio,  una huelga general como protesta, (ni pensaban que a medianoche los golpistas tomarían Ceuta). Por otra parte a las cinco de la tarde una comisión formada por los miembros del Frente Popular de izquierdas, Juan Medina de Aragón, Juan Rivas Cortes y Rafael Jiménez Cazorla, visitan al delegado del Gobierno José Ruiz, para que tome medidas antes los sucesos de Melilla y les entreguen armas para repartidlas entre los miembros de la Casa del Pueblo, y con ello defenderse de una posible sublevación.  

Pero los acontecimientos se precipitaron, sobre las once de la noche el teniente coronel Juan Yagüe, entra en la ciudad con tropas que vienen desde el cercano acuartelamiento de Dar Riffien. La ciudad es tomada y comienza el asalto a la Casa del Pueblo y las detenciones. Ceuta se convierte en una ciudad llena de miedos y recelos. Desde la madrugada del 18 de julio y con la ayuda de patrullas de falangistas, comienzan las detenciones selectivas  de los miembros del Centro Obrero. Las organizaciones sindicales y políticas  en Ceuta sufrieron una brutal represión. Cuando intentamos reconstruir su historia, nos faltan esos documentos. Pero sobre todo nos faltan personas, con nombres y apellidos, esos nombres que fueron arrojados a la fosa del cementerio del cementerio de Santa Catalina, allí reposan 268 ceutíes que lucharon y defendieron la libertad y la democracia.

Con ellos desapareciendo todos sus documentos, afiliados, actas, banderas, archivos, libros… algunos muebles aparecieron posteriormente en las dependencias de la falange local. Este centro obrero desarrolló una labor educativa, cultural, social, asistencial. Incluyendo el cooperativismo, el mutualismo y la formación profesional. Aquella Casa del Pueblo en Ceuta constituyó, sin duda, uno de los espacios de sociabilidad obrera por excelencia, siendo una especie de “Sociedad de sociedades“, y lugar de formación del obrero, así como receptáculo de buena parte de su actuación sindical y política. Poseían la peculiaridad, además, con respecto a otros ámbitos formales de reunión, los Ateneos libertarios, las Universidades Populares. También compartidos por la clase obrera, de su absoluta especialidad para tal fin exclusivo y el hecho de que, mayoritariamente, fueron creados y regidos por la propia clase que la llegó a ocupar en su día.

La Casa del Pueblo fue mucho más que un edificio, en los que tuvieron lugar determinados acontecimientos relacionados con la historia del movimiento obrero en Ceuta. Durante la segunda república la sede de la calle Agustina de Aragón fue un hervidero de vida sindical y política. Fue donde se establecían las secretarías de los sindicatos fundamentalmente, así como un amplio abanico de organizaciones promovidas desde las instituciones. Aquel último e histórico 1º de mayo de 1936, se vivió en la Casa del Pueblo de una manera especial, se citaron para el día 29 de abril a todas las sociedades y partidos que tomarían parte en la manifestación. En los amplios salones del centro obrero se ultimó los detalles. Los asistentes según un documento que he tenido acceso fueron: Orquesta Sinfónica, Comité Alianza Obrera, Izquierda República, Unión Republicana, Juventudes Socialista, Comunista y Sindicalista, Federación Universitaria de Estudiantes, UGT, PSOE, Radio Comunista de Ceuta, Agrupación Sindicalista, Sindicato de autobuses de Correos y Telégrafos, Sociedad de chóferes, Agrupación de dependientes, Sociedad de estibadores, Asociación de Magisterio, Sindicato de vendedores del mercado, Asociación de empleados del Estado, Asociación de la prensa y Alianza de labradores. 

A todas las asociaciones y partidos, se les entregó la siguiente octavilla: "Al llegar la cabeza de la manifestación al lugar comprendido entre la Farmacia Zurita y el Precio Fijo, (Aquí se instaló un arco de flores y en su parte superior en grandes letras se podía leer UHP. Se hará alto procurando las juventudes de los partidos, resistir la presión de la columna proletaria al objeto de que solamente la presidencia se destaque a entregar las conclusiones al Delegado del Gobierno, mientras la presidencia entrega las conclusiones, los abanderados se abrirán paso entre la multitud para pasar a ocupar un sitio en la tribuna que se haya en la Plaza de la República, la música se colocará al pie de la tribuna, una vez entregada las conclusiones la presidencia pasará a la tribuna y acto seguido se organizará el desfile ante la tribuna y público en general."
 
Se inauguró en los años veinte
Pese a los escasos documentos que tenemos de la Casa del Pueblo en Ceuta, podemos asegurar  que en la década de los años veinte del siglo pasado fue cuando se inauguró. La Ceuta de principios del siglo XX vivió una efervescente actividad asociativa. Las Sociedades federadas que iniciaron la andadura en el centro obrero fueron el PSOE, la Sociedad de Albañiles, la de Carpinteros, la de Panaderos, portuarias, de la Aguja, electricistas… En sus salones se vivían las reivindicaciones de los derechos laborales y políticos, siendo continuos los llamamientos a los trabajadores para su movilización. Fue en este espacio donde tuvieron lugar las asambleas más relevantes del PSOE y de la UGT, así como una ingente cantidad de actividades culturales de todo tipo: teatro, cine, poesía, conciertos, conferencias, recitales, etc. La Casa del Pueblo de Ceuta fue sobre todo un centro de formación en el que se inculcaban los valores de libertad, igualdad, justicia y solidaridad que caracterizan al socialismo democrático. Fueron en toda España auténticas escuelas de práctica democrática. Todos los afiliados y afiliadas tenían los mismos derechos y obligaciones; participaban en pie de igualdad en sus asambleas y congresos y podían acceder en libre competencia a sus cargos directivos. Con mandatos limitados y debiendo rendir cuenta públicamente de su gestión. Estaba totalmente prohibido el juego de azar y la venta de bebidas alcohólicas. Una de las principales distracciones eran la música y el teatro. Siempre se habilitaba un modesto escenario para poder representar sencillas y cortas obras de teatro, dar recitales de poesía o charlas y conferencias sobre diversos aspectos de la cultura en general.
 
 
La doctora Castillo, represaliada por impartir una conferencia en la Casa del Pueblo
Tras el golpe del 36, la doctora ceutí Antonia Castillo, recibió un escrito del delegado de Orden Público en diciembre de 1938, donde tras recabar información a la falange local se le acusa de impartir una conferencia a las mujeres de los obreros durante la Segunda República. Ella, pese a ser la primera mujer médica en la ciudad y tener un gran prestigio entre los ceutíes, sabe que sus horas como funcionaria municipal están contadas. Aquella conferencia sobre la maternidad en la Casa del Pueblo, no fue bien vista por las nuevas autoridades franquistas.

Ella pese a los informes y presiones continúa en su puesto de trabajo, como funcionaria medica, a pesar de los condicionantes adversos. Está observando desde el mismo inicio de la sublevación que muchos de los compañeros de su marido son detenidos y fusilados. Ella sabe que a todos los funcionarios que hayan tenido alguna vinculación con partidos políticos o sindicatos se les está instruyendo un expediente de depuración.

La doctora Castillo como su marido Luis Abad, profesor del Instituto Hispano-Marroquí  y presidente de Izquierda Republicana en Ceuta, frecuentaban la Casa del Pueblo, para participar de los movimientos obreros. Ceuta en la década de los años veinte se abre a todos esos obreros que llegan, son muchos los empresarios y trabajadores que vienen al compás de la apertura de las explotaciones en el Protectorado trazado de carreteras, vías férreas, la construcción de viviendas, las obras portuarias...

Todo ese flujo de peninsulares produjo la demanda de una gran cantidad de mano de obra, yllevó a que comenzaran a afluir a Ceuta los obreros que, por otra parte, no encontraban trabajo en el resto del país, dando lugar a una avalancha de población civil. Estos primeros conflictos sociales en la Ciudad fueron coetáneos de la implantación de los intereses políticos y económicos desarrollados al compás de la ocupación económica y militar, con el inicio del Protectorado en Marruecos, las sociedades de socorro, las corporaciones de ebanistas, albañiles, peones, metalúrgicos, estibadores, cargadores portuarios, cocineros, y con ellas seguro.

En la Casa del Pueblo de Ceuta, se domiciliaron un gran número de sociedades y organizaciones obreras. Sus dependencias eran sencillas pero llenas de máquinas de escribir. En todas, en el interior, despachos y más despachos, una sala de actos que también vale para mítines, una biblioteca. Los obreros tienen así algo que es de ellos mismos, donde además se les enseña a leer y a escribir, pero también se les da a los más avanzados enseñanzas propias. La Casa del Pueblo fue el nexo de unión de los obreros que arribaban a la ciudad.

En mayo de 1931, la Casa del Pueblo organizó un acto en honor de Pablo Iglesias, y con ello dar el nombre a una de las calles más céntricas de la Ciudad.  El dirigente socialista y presidente del Centro obrero durante la República, Sebastián Ordóñez (sus restos están en la fosa común, tras ser fusilado), dirigió los preparativos junto al presidente del PSOE ceutí Jiménez Cazorla. Los días anteriores tuvieron lugar charlas informativas sobre la figura de Iglesias, con la finalidad de concienciar a todos los trabajadores del carácter reivindicativo de este líder socialista. Este centro formaba parte importante de la sociedad obrera ceutí, también tuvo un importante protagonismo en la multitudinaria manifestación del 1º de Mayo de 1936, donde llegó a reunir a partidos políticos y sindicatos.
 
Casa Sindical
Actualmente, los obreros se reúnen con los sindicatos en lo que conocemos como “Casa Sindical”. Recordemos que fue en 1977, cuando la UGT de Ceuta sale a la calle tras cuarenta años de prohibición y poder celebrar aquel 1º de Mayo en libertad. Recordemos a sus secretarios generales Francisco Muro, Alejandro Bodas, Soledad Ruiz, Alejandro Curiel, y el actual regidor de la organización Antonio Gil. Aquel año fue rico en acontecimientos para el mundo sindical. Las principales centrales actuaban abiertamente y el Gobierno hacía la vista gorda, mientras en el Parlamento se discutía un Decreto-Ley de Relaciones Sindicales, que se aprueba el 30 de marzo, y que reconocía la libertad de asociación sindical. El 28 de abril se legalizan los sindicatos UGT, CC.OO. y USO. No sería, sin embargo, hasta que Nicolás Redondo, encabezando una delegación sindical española, ocupara en la LXII Conferencia Internacional de la OIT el lugar que cuatro décadas antes había pertenecido a Francisco Largo Caballero que los Sindicatos quedaron "de facto" legalizados en España. En enero del 77 se presenta en Madrid, en el cine Capri, el sector "histórico" de UGT. Como la historia de UGT sigue un curso paralelo con la del Partido Socialista Obrero Español, no es de extrañar que, a raíz del Congreso del Partido que se celebró en Toulouse en 1972, en el que vencieron los "socialistas del interior", y al desgajarse el PSOE en dos sectores (el "renovado", dirigido por Felipe González, y el "histórico" dirigido por Rodolfo Llópis), su brazo sindical corriera la misma suerte. Recordemos que fue un 12 de agosto de 1888, cuando veintiséis hombres tomaban asiento en el salón del círculo socialista de Barcelona, para iniciar el primer congreso nacional obrero, estos 26 delegados, representaban a 44 sociedades de todo el país y a un total de 4.668 afiliados.

sábado, 22 de noviembre de 2014

Eduardo Buil i Navarro (1898-1973) exiliado en Argelia y Marruecos

Eduardo Buil a los 27 años
Texto e imagenes cedidas por su autora Alejandrina Fornas Buil
Nieta de Eduardo Buil i Navarro, periodista y escritor valenciano exiliado en Orán, que partió en el buque Lezardrieux:
 
D. Eduardo Buil i Navarro nace en Valencia el 8 de diciembre de 1898. De familia humilde, mostró desde bien pequeño gran interés por las letras, el arte, la música, la poesía...
 
Con una carrera profesional extensa y fecunda, “uno de los periodistas más ilustres que dio Valencia”, según palabras de D. Miguel Domínguez para “Aniversario de El Mercantil Valenciano” (27/05/92); por millares se contarían los artículos, crónicas, entrevistas, reportajes y cuentos que publicó. El lirismo doraba sus crónicas ciudadanas, y su pasión valenciana le llevó a crear una página en lengua vernácula, –País Valencià- se rotuló, en el citado diario “El Mercantil Valenciano”.
 
Honorable escriptor. Periodista, poeta, autor teatral celebrado, recitador, cuentista, crítico, articulista, cronista de guerra.
 
Es nombrado “Mestre en Gay Saber” al ganar la Flor Natural en los Jocs Florals de 1931.
 
Comienza escribiendo unos “Pensamientos” en “La Traca”, semanario festivo escrito en valenciano, cuya redacción se ubicaba en el último piso de una casa en la Pza. de la Reina. Su director era D. Vicente Miguel Carceller.
 
Posteriormente, es nombrado Redactor de “Valencia al día”, a cargo de D. Juan de Dios; en “Bellas Artes”.
 
Alterna castellano y valenciano.
 
El cuento, un género entonces muy en boga, tiene en Buil un cultivador privilegiado.
 
Escribe sainetes, comedias y zarzuelas.
 
Según cita en su autobiografía “La poesía está en nosotros, dentro de nosotros y es luz que se proyecta hacia el exterior y lo vivifica todo”.
 
Ex redactor de “El Mercantil Valenciano”. Ex – co - Director del diario “Verdad”. Ex – Director de “Adelante” (Diario del Partido Socialista). Director de “La Correspondencia de Valencia”, la popular “Corres”, y de la “Agencia España”. Colaborador del periódico “La Voz”, de Madrid.
 
Hombre de prestigio y fidelidad probada, ocupó cargos políticos y sindicales. Se le asignó la jefatura en el Ministerio de Propaganda del gobierno republicano. Expresidente del Sindicato Profesional de Periodistas de UGT. Miembro de la “Federation Internationale des Journalistes”. Socio de Honor de varias Entidades Culturales.
 
Al terminar la contienda, hubo de sufrir en su carne los avatares dramáticos en que a muchos sumió la guerra civil, la angustia del exilio forzado, la separación de la familia, el sufrimiento de los campos de concentración, la larga permanencia en tierra extraña (Argelia y Marruecos), añorando la patria chica y la patria grande, hasta que, ya en los últimos años de su vida pudo volver a sus orígenes (en 1966), a su tierra deseada, para iniciar algo así como una segunda juventud profesional.
 
Escribe en Hoja del Lunes y diversas revistas, publicando un libro de versos en valenciano “A travers d’una vida”, en el que recogía bastante de aquella vida tremendamente activa, gozosa y accidentada que le tocó vivir.
 
Le dedican gratas palabras: Manuel González Martí, Eduardo López Chavarri, Carlos Salvador, Vicente Lozar Gomez, Luis de Val, José Royo de León, Vicente Viñals, Maestro Manuel Palau, Jesús Morante Borrás, Josep Mª Bayarri, Enrique Fagoaga, Ireneo Gomez de Linares, Vicente Tomás y Martí,...
 
Falleció el 10 de agosto de 1973.
 
El Excmo. Ayuntamiento de Valencia, en Benimaclet, el pueblo querido, el de su amada Amparo, le dedicó una calle: Poeta y periodista Eduardo Buil.
 
El se define en su biografía, entre otras maneras, como: “Yo fui un islote aislado en mi raza, un hombre que lo amaba todo, que lo comprendía todo, hasta lo inexcusable, que ponía vaselina en todas las ruedas que chirriaban, atrayente sin pretenderlo...”

 
Carnet de internado
Su Obra:
 
Periodismo.- Más de 2000 artículos, cuentos, crónicas, reportajes, entrevistas.
 
Monografías.- Viajes, investigaciones, historia de lugares, pueblos y comarcas del País Valenciano, publicadas en su mayor parte en “Valencia Atracción”. Unas 30, aproximadamente.
 
Novelas publicadas.- La darrera fada.
El bateig.
Mentres la vida riu.
El dolor de trionfar.
Baix la cólera del Deu.
Fang en les ánimes.
El miracle de la rosa marcida.
 
Novelas inéditas.- Entre la mezquita y la sinagoga (Españoles en Orán).
¡Madres!.
 
Novelas en preparación.- La llamada del silencio.
Las palomas del Corán.
El gran naufragio.
 
Poesía.- Versos Valencians (que comprenden: “Versos dels vint anys”, “Versos dels treinta anys” y “Versos dels sixanta als setanta anys”)
           En lengua de Castilla (Libro al que se añade “El alma de las cosas”)
            Antología de la guerra y el exilio.
 
Teatro estrenado.-      El crit de la sang. 1 acto, en prosa.
                                   Les dos germanes. 1 acto.
                                   La neta del guarda-agulla. 1 acto.
                                   El celós. Entremés en verso.
                                   Ganes d’agradar. Entremés en prosa.
Les Creus de Maig. Revista en colaboración con Paco Barchino. Música del Maestro Juan Manuel Izquierdo.
El sô Rafel torna a València. Revista. Música del Maestro Pons.
El gancho. Entremés lírico con música del Maestro Mariano Baró Bori.
No et fies de l’aigua mansa. Comedia 1 acto, en prosa.
La nina de cristal. Comedia 1 acto, en prosa y verso.
Comença la festa. Sainete. 1 acto, en prosa.
¿Quin hora es ... Peret?. Comedia 1 acto en prosa.
Amor en amor es paga. Comedia 1 acto, en prosa.
Rodeta de sang. Comedia 1 acto, en verso.
Cançó de breçol. Coral. Música del Maestro Pedro Sosa. Cantado.
Rosa de Valencia. Comedia 1 acto, en prosa. Con José Jover.
Cadena de flors. Alta comedia 2 actos, en prosa.
Doña Inés de Ulloa. Poema 2 actos, en verso.
Amparo, la Clavariesa. Poema 2 actos, en verso. Con Jesús Morante Borrás.
La casa de doña Andrea. Comedia 3 actos, en prosa. Con Felipe Meliá. Estrenada en Madrid.
¡Desperta, Perez!. Comedia 3 actos, en prosa.
El tenorio del carrer. Comedia 1 acto, en prosa.
Els pícaros nyervis. Entremés en prosa.
La indigna farsa. Comedia 1 acto. En prosa.
El miracle de l’art i de l’amor. Poema 2 actos, en verso.
Oronetes d’estiu. Comedia 1 acto, en prosa.
La leyenda del romero. Zarzuela grande 2 actos, en verso. Música de los Maestros Puig y Cerquera. 
 
Teatro inédito.-           Amalia, la carasera. Sainete 1 acto, verso. Música del Maestro Ramón Puig.
Dogal de amor. Poema 2 actos, en verso. Música del Maestro Vicente Estarelles.
Tres refugiados en Orán. Comedia 1 acto, en prosa.
La dolorosa. Comedia 1 acto, en verso.
El chic es tenor. Comedia 1 acto, en prosa. Con don Salvador Bueso.
 
Varios.-                       Breve reportaje gráfico de la Segunda Guerra Mundial.
Apunts per a l’historia del Teatre Valencià (Conferencia dada en París).
Mis amigos muertos (Inédito).
Chavito –película de la guerra- (Inédita).
Cuadernos de viaje.
 
Intimos no publicables.- Versos a los mios
                                   Mi vida. Autobiografía.
                                   Memorias del exilio

domingo, 9 de noviembre de 2014

El éxito de público hace que la Universidad de València prorrogue la exposición del Stanbrook

De izq. a derecha: Manuel Iborra, Natalia Mellado, Olimpia Ruiz (la bebé del Stanbrook), Amaya Barrio, Publio Sanz, David Coronado, en la puerta de la casa donde vivía Amaya en Orán, y que visitaron emocionadamente siendo excelentemente acogidos por la familia Argelina que la ocupa en la actualidad
Traducción Estación Orán-Wahrān وهران
 
Asociación Stanbrook 4/11/14
El éxito de público hace que la Universidad de València prorrogo la exposición sobre la Stanbrook hasta el próximo 18 de enero

La Universidad de Valencia nos ha comunicado la prórroga de la exposición Stanbrook, 1939. El exilio republicano hacia el Norte de África, que se inauguró el pasado 29 de septiembre debido a la afluencia de público.
 
Las solicitudes de grupos de personas interesadas e institutos de secundaria para hacer una visita guiada a la muestra que se exhibe a La Nave ha hecho que se aplazara el cierre que estaba prevista para el 30 de noviembre.
 
El comisario de la exposición, Ricard Camil, se muestra muy satisfecho por la gran acogida de una exposición que recorre la dramática historia del exilio republicano al Norte de Africa, narrada a través del mítico carboner británico conocido como Stabrook. Nuestra asociación ha colaborado en la puesta en marcha de este proyecto cediendo por el tiempo que La Nave necesita objetos y recuerdos del viaje en Argelia que hicimos el pasado mes de mayo.

Este es el relato a manera de crónica de un viaje a la memoria que hemos hecho para la exposición, tal como nos solicitaron:
 
"Viaje en Orán, 75 años después"

"No se sabe con certeza cuántos españoles republicanos hay enterrados a la arena del desierto de Argelia y a sus arcenes, pero se calcula que son centenares, víctimas tardías de la misma guerra, de la represión y de la connivencia del franquismo con el régimen colonial.

En honor a todos ellos, hoy, fruto de este viaje al rencuentro de su memoria, hay un monolito en la cumbre del acantilado del puerto de Orán con bellas vistas al Mediterráneo. Desde allí se divisa el punto exacto donde el Stanbrook atracó con la inhumana carga. Y más allá del horizonte se adivina la costa alicantina, de donde zarpó.

Durante el viaje, los más jóvenes de la expedición consiguieron visitar por primera vez la casa donde vivieron sus abuelos, en gran parte, gracias a los buenos oficios del hermano César, marista, materializador de imposibles que reside en Orán. Otros, los viajeros supervivientes del Stanbrook visitaron, quizás por última vez, los lugares donde pasaron sus primeros años de vida, que fueron, según nos explicaban, de una rigurosa escasez.

Los argelinos de más edad todavía recordaban los españoles del Stanbrook y sus penurias. Por lo que se ve, aquellos años era tema de conversación común entre ellos. Nosotros les agradecimos toda la ayuda que les prestaron. Y esto, conscientes que nos encontrábamos en un país que todavía soporta la pesada carga de la sombra del colonialismo y de una guerra civil reciente. El cálido acogimiento que nos brindaron lo decía todo de ellos.

En cuanto a nosotros, más allá de los intentos para olvidar de quienes aquí nos gobiernan, volvemos de Orán con la certeza de haber cumplido nuestra responsabilidad como sociedad civil y como ciudadanos, que es derecho y es deber. Quienes lucharon tienen nuestro reconocimiento y nuestra gratitud.

Asociación Stanbrook
Centro de Estudios y de Documentación de la Memoria Republicana

Rosa Brines
(Responsable de comunicación de la Comisión Stanbrook