Mostrando entradas con la etiqueta querella argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta querella argentina. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de octubre de 2015

"Tormenta en la memoria" libro sobre la represión franquista en las Islas Canarias



Francisco González Tejera
Les presento "Tormenta en la memoria", mi libro de relatos sobre la represión franquista en las Islas Canarias, un recorrido desde lo más recóndito de mi conciencia, escrito letra a letra para recuperar los recuerdos amordazados, los que nos han robado en tantos años de dolor, los más de 5.000 asesinatos franquistas en este archipiélago desafortunado, donde en distintos momentos de su historia la sangre ha corrido por sus hermosos barrancos. Un libro, un instrumento de lucha, un trozo de amor, una forma de aportar mi grano de arena para que se haga justicia, para que no se siga ocultando, aún en 2015, un genocidio orquestado por las fuerzas más siniestras de las cloacas del estado español.

jueves, 24 de abril de 2014

Aclaración desde el cansancio y el hartazgo: No fué Garzón


Familiares de Fusilados de San Lorenzo 24/4/14
Ante la información aparecida en la web de la Radio Televisión Canaria (RTVC), en su programa "Buenos días Canarias", de que nuestra plataforma de familiares es asesorada para la... querella argentina por el juez Baltasar Garzón. Debemos aclarar que esa información es totalmente falsa y no entendemos de donde la sacó la persona que lo ha afirmado.

Nuestro asesoramiento siempre ha sido con gente de la tierra canaria, humildes abogados/as y algunos/as de fuera puntualmente, juristas no tan conocidos/as como el mediático magistrado. Gente comprometida en la causa de la memoria que nos ayudan sin cobrarnos nada.
 
También es falso en esta noticia que adjuntamos que la querella argentina afecte a todas las personas fusiladas en todo el estado y en Canarias. Quien no se sume a la querella presentando denuncia no podrá obtener que se juzgue su caso.
Estamos ya algo cansados/as de que se nos utilice con fines políticos. Somos gente revolucionaria, que luchamos contra este podrido sistema sin vínculos partidistas. Nuestra meta es acabar con esta mierda de estado putrefacto que protege a los torturadores y criminales franquistas.
¡Ya está bien de manipulación!

miércoles, 23 de abril de 2014

La jueza Servini admite a tramite la querella de las familias de los fusilados de San Lorenzo


Redacción Tamaraceite Alzado
Las familias de los fusilados de San Lorenzo, han informado a través de un comunicado haber recibido a través del Consulado Argentino en Canarias, la admisión a trámite de la querella presentada contra el estado español por el fusilamiento el 29 de marzo de 1.937, de los conocidos popularmente como “cinco de San Lorenzo”, donde se exigirá al estado español la exhumación inmediata de la fosa común del cementerio de Vegueta, así como la identificación de los restos a través de pruebas de ADN y la posterior entrega a sus familiares de los huesos de sus muertos para darles una digna sepultura.

La Plataforma de Familiares de los Fusilados de San Lorenzo ha manifestado hoy haber recibido notificación directamente de la jueza, María Servini, donde se les ha informado a través de señor cónsul de la República Argentina en Canarias, D. Pablo Antonio De Angelis, de la admisión a trámite de la querella presentada por dicha organización de víctimas de la dictadura franquista, para su instrucción dentro de la querella argentina contra el estado español por crímenes de lesa humanidad.

Las familias de San Lorenzo han manifestado “su agradecimiento profundo al pueblo y a la justicia argentina por haberse declarado competente para juzgar el asesinato de nuestros familiares, fusilados por el único motivo de defender la democracia y la libertad, ante el golpe fascista contra la legítima República”.

La querella de esta Plataforma de Familiares se unirá a otras denuncias abiertas por la justicia argentina contra los crímenes cometidos por el franquismo, portavoces de las familias afirmaron que “una vez aceptada la demanda se podrá determinar e identificar judicialmente a quienes participaron de aquellos hechos terribles, e imputarlos, más allá de que estén vivos o muertos”.

Para los familiares de los fusilados de San Lorenzo es “una vergüenza que otro país tenga que investigar lo que en el estado español su gobierno y la judicatura han negado a unas familias, amparadas por la justicia universal, en unos delitos de crímenes de lesa humanidad que jamás prescriben, prohibiéndonos en varias sentencias judiciales algo tan humano como la recuperación de los huesos de nuestros muertos, lo que demuestra que en España sigue el vivo el fascismo en cada uno de sus estamentos; y que quienes gobiernan son herederos directos de los franquistas”.

Los delitos imputados en la querella son los de “privación de libertad, tormento, torturas, violaciones y homicidio calificado”.

La jueza Servini se desplazará a Canarias a tomar declaración directamente en sus domicilios a las familias y testigos/as directos/as de avanzada edad, lo que servirá para acelerar el proceso.

El fusilamiento del alcalde de San Lorenzo del Frente Popular, Juan Santana Vega, del secretario municipal, Antonio Ramírez Graña, del inspector jefe de la policía local, Manuel Hernández Toledo y de los sindicalistas vinculados a dicho Ayuntamiento, el artista e intelectual, Matías López Morales y el jornalero, Francisco González Santana, así como las decenas de personas torturadas, vejadas, las mujeres violadas y el asesinato en su cuna del bebé de 4 meses, Braulio González García, a manos de un falangista de Tamaraceite, que le destrozó la cabeza a lanzarlo contra una pared, será ahora juzgado en un tribunal internacional justo y legal.

Las familias comentaron que “esa brutal represión desencadenada tras el golpe de estado fascista en 1.936 que acabó con la esperanza de todo un pueblo, saldrá ahora a la luz y el estado español y su gobierno no podrán seguir tapando y ocultando este holocausto fascista contra este municipio, contra todo el pueblo canario, donde hubieron más de 3.000 personas asesinadas, fusiladas y desaparecidas”.

Por último señalar que la aceptación de esta querella de los familiares de San Lorenzo implica la incoación inmediata de un expediente judicial para la condena del estado español por el asesinato impune de los cinco de San Lorenzo, enterrados ilegalmente en la Fosa Común nº 2 del Departamento nº 6 del Cementerio de Las Palmas, que se constate su muerte violenta a partir de las correspondientes pruebas periciales, y se proceda, asimismo, a identificarlos y entregarlos a sus familiares al objeto de darles sepultura o incineración, ya que en la actualidad se encuentran fuera de los lugares propios de inhumación de sus cuerpos.

viernes, 4 de octubre de 2013

La plataforma de San Lorenzo se suma a la querella argentina por el ´genocidio franquista´


Para la familias de los fusilados, el hecho de que el estado argentino se vuelque con sus demandas supone un hito en la historia de la lucha por la memoria 

Laprovincia.es - Canarias 04.10.2013 
La Plataforma de Familiares de Fusilados de San Lorenzo (Gran Canaria) se ha sumado este jueves 3 de octubre en el Consulado de la República Argentina en Santa Cruz de Tenerife, a la querella argentina contra el estado español por genocidio durante la dictadura franquista.

Esta asociación de víctimas ha presentado ante dicha oficina diplomática una denuncia, en el marco de la causa que tramita ante el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 1, de la ciudad autónoma de Buenos Aires, República Argentina, a cargo de la Juez María Romilda Servini de Cubría.

Pino González, portavoz de esta plataforma ha afirmado a la salida del consulado argentino que, "Tras muchos años de desengaños, persecuciones, criminalización de los miembros de esta organización, vejaciones y abusos por parte del estado español contra nuestras familias, por fin encontramos una luz al final del túnel, que viene del buen trato recibido por el gobierno del estado argentino, su cónsul en Canarias y el equipo de trabajo de esta oficina diplomática, que han tramitado con celeridad y por la vía de urgencia nuestra denuncia, para que se incorporen a la querella argentina los gravísimos "sucesos" de San Lorenzo y no queden impunes, hechos que generaron uno de los episodios más duros y dramáticos de la historia de Canarias, con el asesinato de su alcalde, Juan Santana Vega, y todo el grupo de gobierno de este municipio, así como la tortura generalizada de cientos de personas y la muerte de mi tío, el bebé Braulio de solo 4 meses, asesinado por falangistas en su propia cuna".

Para la familias de los fusilados de San Lorenzo que el estado argentino se vuelque con sus demandas y les ofrezca el trato que merecen, supone un hito en la historia de la lucha por la memoria en Canarias y en todo el estado español.

González afirmo que, "en el rato que estuvimos en el consulado argentino esta tarde todo fueron facilidades, respaldo, solidaridad, apoyo a nuestra causa, personificada en la actitud de su cónsul general, Don Pablo Antonio De Angelis, que en todo momento se mostró muy interesado en todo lo sucedido con la represión y muerte de nuestros familiares, todo lo contrario de cómo nos ha tratado el estado español y sus distintos estamentos jurídicos, ministeriales y municipales, que de forma continuada durante los últimos años nos han cerrado todas las puertas y maltratado de forma constante, sin ocultar un claro intento de tapar bajo un manto de olvido todos los crímenes y torturas de los asesinos franquistas".

Este documento de la denuncia donde se relata la brutal represión y los crímenes fascistas en San Lorenzo desde julio de 1.936 hasta finales de 1.937, será enviado por valija diplomática por la vía de urgencia directamente a la jueza Servini, que será la encargada de incorporarla a dicha querella por genocidio contra el estado español.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Un melillense se persona en la causa argentina contra los crímenes del régimen franquista

 
El telegrama - 5 de Septiembre de 2012
Por Blasco de Avellaneda
La querella se tramita ante el Juzgado de lo Criminal y Correccional Federal Número 1 de la República Argentina, del que es titular la Juez María Servini de Cubría, que próximamente se desplazará a España para oír el testimonio de algunas víctimas del régimen franquista. Entre estas víctimas se encuentra un melillense, que se ha personado como acusación ante ese Juzgado.
 
Por este motivo, la Junta Directiva de la Asociación Pro Derechos Humanos de Melilla ha acordado adherirse a la querella interpuesta por particulares y asociaciones españolas y manifestar que la impunidad “de la que han gozado y gozan los autores de delitos calificados en la normativa internacional como crímenes contra la Humanidad y la situación de desamparo en que se encuentran las víctimas del genocidio, que no han recibido por parte del Estado español ningún tipo de reparación judicial por los enormes daños que han sufrido, afecta al entramado social damnificado por la falta de Justicia”.
 
Por todo ello, la organización dirigida por José Alonso ha decidido apoyar la denuncia contra los crímenes del franquismo, en la convicción de que constituirá un sustancial aporte para poner fin a la impunidad y conquistar la verdad y la Justicia, que les son debidas a las víctimas.
 
Ciudadanos, asociaciones y abogados argentinos y españoles se dan la mano en el juicio abierto contra el franquismo por genocidio siguiendo el principio de justicia universal. La propia juez acudirá a España previsiblemente el 10 de septiembre, para recoger las declaraciones de víctimas de la dictadura o, en su defecto, de familiares, durante unos diez días.
 
En su agenda no faltará una visita a Galicia donde Servini de Cubría visitará Camposancos, una parroquia de A Guarda donde se ubicó uno de los campos de concentración más importantes del franquismo, instalado en un antiguo colegio de los jesuitas. Entre sus paredes llegaron a estar más de mil presos hacinados, procedentes de media geografía española. Muchos de ellos fueron fusilados en lo que eran terrenos de labranza al lado del cementerio, en donde fue erigido un monumento en su honor.
 
Su visita está pensada para aquellos que, por edad o problemas de salud, no pudieron acercarse a los lugares en los que se centralizaron las querellas. En todo caso, no obviará Madrid, donde se sitúa su embajada, y es probable que recurra a la red de consulados, como el de Vigo, aunque, insiste, dependerá de la cantidad de víctimas o familiares que se presten a declarar. Es poco probable que acabe la juez visitando Melilla, aunque sí Málaga, donde podría desplazarse la familia del melillense denunciante.