Mostrando entradas con la etiqueta campaña firmas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta campaña firmas. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de junio de 2014

Liberación inmediata de todos los presos políticos saharauis en cárceles marroquíes

Firmar
Petición creada por Salka Embarek - Madrid

Por Justicia y por Derecho. Para que el régimen marroquí libere a todos los presos políticos saharauis. En la actualidad, 73 presos políticos saharauis se encuentran encarcelados por ejercer su derecho a manifestarse pacíficamente a favor de la libertad y la autodeterminación del pueblo saharaui. Su delito ha sido el de reivindicar sin violencia este derecho legítimo, recogido en todas las resoluciones de Naciones Unidas. El objetivo principal de esta Campaña es intensificar la presión Internacional contra el régimen marroquí exigiendo la inmediata liberación de todos los presos políticos saharauis.

Para:
GOBIERNO DE MARRUECOS

Exigimos la Liberación inmediata de todos los presos políticos saharauis en cárceles marroquíes.

Atentamente,

[Tu nombre]

martes, 25 de febrero de 2014

Amnistía lanza una campaña que exige responsabilidades por las muertes en Ceuta y el fin de las devoluciones en caliente

Madrid, 24 Feb. (EUROPA PRESS) -
Amnistía Internacional ha anunciado este lunes la puesta en marcha de una campaña online que exige que se depuren responsabilidades tras la muerte de 15 personas cuando intentaban llegar a nado a la playa ceutí de El Tarajal el pasado 6 de febrero y el fin de la devolución sobre la marcha de cuantos consiguen alcanzar España, una práctica que, recuerdan, "es ilegal" y vulnera el Convenio Europeo de Derechos Humanos.
 
Según explica la organización, reformar la Ley de Extranjería, como plantea el Ministerio del Interior, para dar amparo legal a esta práctica por la que los 23 inmigrantes que consiguieron alcanzar Ceuta el día de la tragedia fueron entregados directamente a Marruecos usando una puerta de la valla fronteriza, no es una opción.
 
"Las expulsiones colectivas y 'en caliente' son una práctica ilegal que consiste en obligar sumariamente a un grupo de inmigrantes a cruzar la frontera de vuelta sin cumplir con los procedimientos establecidos en la ley nacional vigente y diferentes normas internacionales, como el Convenio Europeo de Derechos Humanos" asegura el director de AI en España, Esteban Beltrán.
 

En este sentido, recuerdan que 'agilizar' la devolución de los inmigrantes en aplicación del convenio de readmisión firmado y vigente con Marruecos tampoco exime a España de cumplir sus obligaciones en materia de derechos humanos: "cualquier acuerdo debe contemplar garantías claras y efectivas de respeto y protección de los derechos de las personas migrantes y refugiadas".
 
Para Beltrán, "estas prácticas ilegales deben parar inmediatamente". "Ninguna persona debe ser expulsada de una manera directa o indirecta a un lugar donde su vida, su integridad o su libertad puedan correr peligro", ha añadido el responsable de Amnistía Internacional España.
 
La organización ha puesto a disposición de los internautas su espacio www.actuaconamnistia.org para que se exijan al Gobierno que no toque la Ley de Extranjería y lleve a cabo una investigación interna, "exhaustiva e independiente" de las circunstancias en las que se produjeron las muertes.

martes, 6 de septiembre de 2011

El Gobierno de Melilla distingue a quien presume de haber asistido a una de las ejecuciones franquistas



Melilla, segunda Ciudad española con mayor patrimonio histórico-artístico Modernista, ejemplo de diversidad cultural por la convivencia pacífica y ejemplar de cristianos, musulmanes, judíos, hindúes o gitanos, la puerta de España y Europa a África…

Pero desde que el Popular Juan José Imbroda es Presiente de la Ciudad Autónoma (10 años), el único aspecto histórico que resalta no es precisamente lo que pone en valor su convivencia y diversidad sino lo que recuerda a la etapa más oscura de la historia de nuestro país: monumentos en homenaje al régimen franquista.

No contentos con ser la única Ciudad española que mantiene en sus viales públicos una Estatua del dictador Franco, además de monumentos franquistas que presiden las principales avenidas de la Ciudad, en el día de ayer el Gobierno de Imbroda ha vuelto a dar un paso más en su empeño de mantener vivo el recuerdo y homenaje público al régimen que ha protagonizado la etapa más oscura de nuestra historia reciente.

El pleno de la Asamblea de la Ciudad Autónoma de Melilla aprobó ayer la concesión de tres Medallas de oro de la Policía Local. Dos de ellas, la que condecora al Cuerpo Nacional de Policía y a la Guardia Civil, por unanimidad de todos los grupos políticos y la tercera, aprobada sólo con los votos del PP, distingue a su ex Consejero de Seguridad Ciudadana.


El Partido Popular de Melilla, en solitario, ha aprobado ayer en el pleno de la Asamblea de la Ciudad la concesión de la Medalla de Oro de la Policía Local al que fue hasta el pasado mes de mayo su Consejero de Seguridad Ciudadana (actual asesor institucional del Presidente melillense), Ramón Antón Mota. Para la concesión de dicha Medalla, el Gobierno de la Ciudad ha presentado un documento que contiene las razones y “méritos” que considera el Gobierno merecedoras de tal distinción.

En dicha propuesta se recoge como trayectoria profesional el haber acudido a Barcelona en Comisión de Servicio para asistir a la última ejecución que hubo en España, la de Puig Antich, acompañando al Delegado Gubernativo.

La oposición representada por el PSOE, Coalición por Melilla y Partido Populares en libertad (escisión del PP) han rechazado con su voto en contra la concesión de dicha distinción a quien incluye en su currículum como mérito profesional un hecho tan aberrante como es una ejecución y a quien fue el impulsor de la creación de dicha condecoración y que ahora la recibe de manos del Gobierno al que ha pertenecido.

Salvador Puch Antich, joven anarquista de 25 años, fue ejecutado por el régimen franquista el 2 de marzo de 1974 por el modo “Garrote Vil” tras ser condenado por un tribunal militar franquista por asesinato de un subinspector de la Brigada Político Social (cuerpo policía represor durante el Régimen de Franco) muerto en el tiroteo que ocurrió durante la captura de Puig Antich.

Los únicos méritos que concurren en dicha concesión son este lamentable hecho y el desarrollo de acciones propias de un miembro político de un Gobierno. La oposición política y muchos melillenses han mostrado su rechazo públicamente a esta decisión y se preguntan si no hay entidades, instituciones o personas de renombre para recibir esta alta distinción como para dársela a quien la creó y a quien presume de participar en una ejecución franquista.

30/8/11
Amin Azmani
Asesor del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Melilla
Sº Participación Social, Diversidad e Interculturalidad de Juventudes Socialistas de España
Miembro del Grupo de Reflexión sobre Alianza de Civilizaciones de la Fundación Pablo Iglesias
Secretario General de Juventudes Socialistas de Melilla
Palacio de la Asamblea, Plaza de España, s/n
52001 - Melilla
Telfs.: 952699206 / 654997754
Fax: 952699217 / Mail: sgeneraljsme@gmail.com
Blog: www.aminazmani.wordpress.com

Ramón Antón Mota, individuo con méritos
de presenciar la ejecución de Salvador Puig Antich en 1974