lunes, 30 de junio de 2014

La memoria del Yayo José

 
Francisco Sánchez Montoya - El Faro Digital.es 29/6/14
Cuando Rubén, nieto de José Salmerón Céspedes, se encuentra delante de la fosa de republicanos fusilados en Tetuán (Marruecos), se le agolpan las preguntas, ¿Por qué?, ¿Cómo ocurrió?, ¿Cómo fueron esas últimas horas del Yayo, en el campo de concentración…? ve pasar en unos segundos los escasos recuerdos que su madre le contó.
 
Rubén se sintió, reconfortado al pisar la tierra que le da sepultura. Al llegar a la fosa se detuvo lentamente, delante una sencilla lápida de mármol, con la mirada recorre apresurado el listado de los que allí están sepultados. ¡Aquí está!, al pasar su mano por el nombre del abuelo, se sintió reconformado, como diciendo ¡Yayo, aquí estoy…!

José Salmerón Céspedes, nació el 30 de mayo de 1895 en Berja (Almería), muy joven aprobó unas oposiciones para policía y se casó con Elena, que también era de Berja. Muy pronto se fueron para Marruecos. Tuvieron seis hijos, pero dos murieron muy pequeñitos. Crecieron cuatro: Elena, Mercedes, José y Guadalupe, la madre de Rubén. En 1936, Elena, la mayor, era una adolescente, y Guadalupe, la menor, apenas tenía cinco. Era un gran conocedor de las últimas tecnologías, y estaba al tanto de los adelantos, sabía cómo funcionaba en su interior la radio con sus componentes, se había buscado la manera de ir aprendiendo en sus ratos libres. Quería que todas sus hijas estudiaran, que se desarrollaran, que fueran a la universidad. Y él también quería estudiar, derecho, para ser juez, porque le indignaban las injusticias.

La historia de José Salmerón era como la de tantos otros españoles, luchando por cambiar una sociedad de clases y vivir con su familia en paz, en libertad y en democracia. Pero aquel viernes del 36, no sería igual a otros fin de semana. Una parte del ejercito, junto a las milicias de falange, no les gustaba el panorama que presentaba de igualdad y progreso la Segunda República…  José Salmerón se encontraba en el Cine-Teatro Español con la familia, como otros muchos días. En mitad de la proyección el rumor no le deja ver la proyección, al tener conocimiento de la sublevación se llevó a la familia a casa, y con rapidez se marchó a comisaría, a cumplir con su obligación, besó a su mujer e hijas y les dijo: “no preocuparos en unas horas estoy de vuelta…”, ya nunca más regresó.

La dramática confusión de los primeros momentos hace que la familia nunca sepa que pasó con él, las escasas noticias les llegaban gracias al  amigo de la familia Vicente Bartual, que incluso intentó, años después, que le entregaran el cuerpo, pero se lo denegaron. Su nieto Rubén nos comenta “Nunca supe qué más fue de él (Bartual), no he podido hallar ninguna referencia, y mira que estaría para agradecerle su ayuda a la familia, en esos trágicos momentos en Tetuán…”.

Por otra parte los sublevados tan sólo le decían a su mujer, que había muerto en el frente, pero sin aportarle documentos, ni explicación. Ella nunca se lo creyó, pero no sabia donde recurrir en busca de información, estaba marcada como la mujer de un "republicano". Lo había estado buscando de arriba para abajo, siguiendo su pista por diversas cárceles; contaron que en algún momento le habían dicho: “Salmerón, váyase”, pero que no había querido irse por lealtad a sus otros compañeros detenidos.

Después de muchos años en voz baja alguien le contó que sus restos estaban al parecer en una fosa común al pie de la valla del cementerio de Tetuán (Marruecos), pero que nunca se había podido rescatar el cuerpo, que nadie quiso dar nunca la localización exacta, por miedo. Y que no se pudo, ni se podía ya, saber o hacer nada más. En la documentación consultada actualmente, se detalla que fue fusilado junto otros cien republicanos en el Campo de concentración "El Mogote", en Tetuán.

En marzo de 2010, viendo la familia unas noticias en la televisión que hablaban de la apertura de una fosa común de víctimas del franquismo en Valencia. Su nieto Rubén preguntó nuevamente a su madre sobre el Yayo, y nuevamente le dijo que no sabía más de lo que ya habían hablado en numerosas ocasiones: que sus hermanas habían intentado saber en su día y que nunca se había podido obtener mayor resultado; que durante su niñez y juventud había sido siempre un tema del que no se podía ni hablar, porque la abuela se subía por las paredes del enfado; que así se habían pasado los años, y que a ella muy poco le habían contado y ya de mayor, y que ya todo se lo había contado. Esa noche, Rubén llegó a su casa frustrado y enfadado por tal estado de cosas, estuvo toda la madrugada buscando por las redes e internet, piensa que en algún lugar tiene que existir alguna referencia.

La primera señal la encuentra en la web "Todos los Nombres…", una iniciativa desarrollada en Andalucía para la recuperación de la memoria histórica que ofrece una base de datos de represaliados por el franquismo para su consulta. Nos relata Rubén. “Puse su nombre en el formulario, sin muchas esperanzas y me aparece un registro, ¡El nombre exacto, José Salmerón Céspedes, Jefe de Policía, fusilado en Tetuán, el 20 de agosto de 1936…! ¡Era él, efectivamente, qué impresión, se me puso la piel de gallina…! Cambiaba la primera palabra, y cambiaba toda la historia No es lo mismo “morir” que “ser fusilado”. De la mala suerte en la confusión y el fragor de la guerra, a acontecimientos concretos con agentes, intencionalidades, causas, responsabilidades, y el Yayo como víctima de la represión franquista…” y para satisfacción de quien escribe estas líneas, esos datos estaban extraídos del libro que publiqué en el 2004.  
 
... Y volvió a sonar Mozart
Desde que Rubén, tuvo los datos del Yayo José, le rondaba la idea de volver a los lugares donde había pasado sus últimas horas con vida y sobretodo realizar una visita a la fosa de Tetuán, donde fue arrojado junto a sus compañeros. Hace unos días se cumplió, en el solitario y abandonado -la parte civil- cementerio. Su nieto, plantó una sencilla planta, junto a tres semillas en la tierra que lo cobija, más tarde, acomodó encima de la lápida una grabación y volvió a sonar los acordes de Mozart, de la que su abuelo era un apasionado. Incluso cuando formó parte de la Logia masónica Oriente en Tetuán, adquirió el nombre simbólico de "Mozart". Seguro que su pertenencia a esta Orden, fue otra de las causas de su detención. Recordemos que desde el mismo momento del golpe persiguieron a los que habían pertenecido a la masonería. Emitiendo edictos por el que se declaraba que era considerada asociación clandestina contraria a la ley y que a todo aquel que hubiera pertenecido a ella, se le acusaría de cometer un "crimen de rebelión". Se registraron sus casas, si encontraban documentos, se les acusaba de que éstos debían haber sido destruidos, en los tres días siguientes a la publicación del edicto, una cuestión difícil de cumplir, ya que una gran mayoría de los masones, como fue el caso de José Salmerón Céspedes, fuer detenido en la noche del 17 de julio de 1936. 
 
José Salmerón, memoria en la historia
Como José Salmerón Céspedes, otros doscientos republicanos españoles están en las fosas de los cementerios de Tetuán y Larache en Marruecos. Aquel caluroso 17 de julio, tras tener conocimiento de la sublevación, él se posiciona claramente junto al gobierno constitucional. Como jefe de policía se dirige a la Alta Comisaría para estar junto a Álvarez-Buylla, e ir recibiendo noticias desde Madrid para detener el golpe.  También recibe noticias del centro obrero republicano, situado en la céntrica calle La Luneta. Su presidente, el maestro nacional Elíseo del Caz, organiza patrullas para que recorran la ciudad e informen de los movimientos de las tropas, y estos a su vez lo comunican al Alto Comisario.

Pero esta comunicación se cortó cuando tropas de Regulares, asaltan el Centro Obrero, en su interior se encontraban unas trescientas personas. No los dejan salir, y allí permanecieron hasta que por la mañana, comenzaron a tomarles declaraciones. La mayoría fueron enviados, primero a la cárcel europea, pero al comprobar los sublevados el volumen tan grande de detenidos construyeron un campo de concentración "El Mogote", en las afueras de Tetuán, -junto a las ruinas romanas de Tamuda-, donde la mayoría fueron fusilados.

José Salmerón junto al Alto Comisario, seguía manteniendo en la tarde del 17 de julio constantes comunicaciones con Madrid y a su vez se las trasladaba al comandante De la Puente Bahamonde, jefe del aeródromo en las afueras de Tetuán. A media tarde y con tan solo una línea con el exterior, habló Álvarez-Buylla con el aeródromo de Sania Ramel, dándole las últimas consignas recibidas desde Madrid: "Dentro de unas horas vendrán aviones enviados por el Gobierno con soldados, tal y como me lo ha prometido el Ministro de la Guerra y Presidente del Gobierno de la República Casares Quiroga y aterrizaran en Tetuán". Aviones que no llegaron.

El teniente coronel sublevado Sáenz de Buruaga, a media noche se puso en contacto con el Alto Comisario, instándole a la entrega del edificio. Respondiendo Álvarez-Buylla que no le reconocía cómo autoridad, a los pocos minutos tropas de la Legión rodearon la Alta Comisaría, tras un forcejeo se entregó. Es traslado a Ceuta y recluido en la fortaleza del monte Hacho, donde fue fusilado en la mañana del 16 de marzo de 1937.

Mientras tanto el aeródromo en las afueras de Tetuán seguía fiel a la República. Sobre las 4,30 horas de la madrugada, comenzó el ataque por parte de los sublevados. El comandante De la Puente Bahamonde, a las 5,15 minutos, enarboló un pañuelo blanco, pidiendo con ello el cese de las hostilidades, cruzó por la pista de aterrizaje y se detuvo en el ramal de la carretera de Rió Martil a Ceuta. Ordenando a sus compañeros salir y formaran de uno en uno y sin armas, en la pista. Se les acercó el comandante de Regulares Serrano Muntaner a quien le entregó su pistola.

Todos fueron detenidos, un oficial, llamó a la Alta Comisaría para comunicar al teniente coronel Buruaga, la rendición y toma del Aeródromo, el Alto Comisario Álvarez-Buylla, que se encuentra detenido en el despacho ruega le transmita un mensaje a De la Puente: " Un abrazo y enhorabuena por su comportamiento con la tropa, porque como buen militar no ha hecho más que cumplir estrictamente las órdenes recibidas, demostrando en todo momento unos buenos sentimientos, al rendirse cuando vio las bajas que tenia y que prolongar la defensa, conduciría a sensibles perdidas, por ambos bandos."
 
De Tetuán a Melilla
La mujer de José Salmerón, supo salir adelante junto a sus cuatro hijos, luchó lo imposible para educar sola a Elena, Mercedes, José y Guadalupe. Comenzó a coser con una modesta máquina. Antiguos amigos, gente a las que él había ayudado, negaban ahora el saludo a su mujer, fingían no conocerle, o le miraban con desdén. Eran gentes que habían sacado provecho del golpe. Guadalupe, madre de Rubén, recuerda que un día, una vez ya en Melilla, al regresar a la casa tras uno de esos incidentes en el autobús, estalló la abuela en llanto de pura impotencia: “si tu padre hubiera vivido, ese sinvergüenza no hubiera actuado así”. Guadalupe recuerda que cuando pasaron la frontera en un autobús de “La Valenciana”, ella se aferraba muy fuerte una muñeca de trapo, lo único que le había quedado. La mujer de José Salmerón, pese a tener la intuición de su muerte en Tetuán se agarraba a la última esperanza, le comentaron que tal vez su marido estaba en una prisión cercana a Melilla y para allí se iba siguiéndolo. No sabemos por qué ni hasta cuándo le mintieron. Pero cuando lo supo, decía que de haberlo sabido antes se hubiera quedado en Tetuán. En Melilla, quedaron en una casa alquilada que les ayudó a conseguir un familiar, en un edificio que era propiedad de un conocido falangista local. Conservaron un aparato de radio, y por las noches, la madre de Rubén recuerda que les mandaban pronto a la cama y que venían algunos vecinos, a escondidas, a escuchar muy bajito una emisora que estaba prohibido escuchar... “La tortilla se está quemando demasiado, y tiene que dar la vuelta” decía la abuela Elena.

En nombre de la libertad. Páginas de mi Diario de Guerra y Exilio 1936-1945

 
 
Presentación del libro el 7 de julio de 2014 en la Librería Rafael Alberti Calle del Tutor, 57 - 28008 Madrid
 
diarioabierto.es 9/6/14
Un libro que recoge el testimonio de Victoriano Barroso, republicano español y oficial de la Marina de Guerra española.
 
A partir de los escritos de Barroso, Ángel Freire teje una densa red intertextual de notas, glosas y referencias que constituyen un texto paralelo y válido por sí mismo. Texto primario y aparato crítico secundario se multiplican y fortalecen para ofrecerse al lector como un caleidoscopio, una galaxia de significantes que plasma el drama de los miles de españoles que perdieron matrias y libertades, sangre y vida.
Contiene dos voces para un drama aún no suficientemente conocido, y el objetivo es el de, como testimonio, contribuir en la construcción de la Memoria histórica, en particular entre los jóvenes de las generaciones que protagonizarán la mayor parte de este siglo XXI para que tomen conciencia de la responsabilidad que les tocará asumir y del deber moral de evitar tener que ser “hombres imperfectos aunque heroicos e irrepetibles” como tuvieron que serlo muchos de sus abuelos o bisabuelos en aquellas dos Guerras Mundiales y en aquella Guerra Civil española que asolaron Europa y España.

Victoriano Barroso
Victoriano Barroso (El Ferrol, 1914-Lyon, 1999), al que la Guerra Civil sorprende destinado en el destructor Churruca (Cartagena) y en el José Luis Díez (Málaga), fue un republicano, presidente del Comité de Gobierno del crucero Libertad y comisario militar y político del destructor Jorge Juan. Participó en el bloqueo del Estrecho, en la defensa de Alicante y Cartagena y en la batalla naval del cabo Cherchell. En marzo de 1939 tiene que refugiarse, como el resto de la flota republicana, en África del Norte.

Ángel Freire Freire
Ángel Freire Freire, nació en Rozuelo (El Bierzo/León) en 1949 y estudió Magisterio, Filosofía, Derecho y Filología Hispánica en España y en Francia. Es titular de un DEA en Estudios Ibéricos e Iberoamericanos por la Universidad de Lyon. Ejerció la docencia en España y en Francia, donde además fue lector de Español y director del Colegio Hispano-Francés de Lyon (hoy Instituto Cervantes). Muy sensibilizado con la educación, la cultura y los problemas sociales, ha simultaneado y alternado la docencia con la militancia política y sindical en el seno del PSOE y de la UGT.
 
 
(Fundación Pablo Iglesias)
 
Afiliado Partido Socialista Obrero Español
Ferrol (A Coruña) 18/02/1914 -- Lyon, 1999  
Condestable de la Armada y ajustador de Telémetros. Afiliado al PSOE en España. Finalizada la guerra civil se exilió con la flota republicana en Bizerta (Túnez). Estuvo internado en el campo de concentración de Suzzoni-Boghar (Argelia) desde donde solicitó permiso para marchar a México al Consulado de dicho país en Francia. Más tarde fue incorporado a la 2ª Compañía de Trabajadores Extranjeros desde la que en junio de 1940 fue enviado a la prisión de Constantine como castigo al haber comenzado a cantar la Marsellesa cuando formada la compañía les comunicaron la firma del “armisticio” entre Francia y Alemania. En octubre de ese año vuelve a ser trasladado a una Compañía de Trabajadores Extranjeros, la 3ª que se encontraba a medio camino entre Bou Arfa y Colomb-Béchar. Durante el traslado, por protestar por las condiciones de frio y hambre que padecía sufrió un simulacro de fusilamiento con balas de fogueo. Ya en su destino se fugó del mismo el 24 de julio de 1941 llegando hasta Orán (Argelia) donde vivió escondido hasta el 22 de febrero de 1942 que fue descubierto y detenido siendo condenado a trabajos forzados a perpetuidad e internado en la prisión de Lambèse de la que no saldrá en libertad hasta el 15 de julio de 1943 nueve meses después del desembarco aliado en el norte de África. Al recobrar la libertad se estableció en Orán. Posteriormente se trasladó a Francia donde a comienzos de los años setenta vivía en Saint Priest (Rhône).
 
Fuentes: Archivo SRE/Mx (AEMFRA 341-11); V. FERNÁNDEZ DÍAZ. El exilio de los marinos republicanos… pp. 214 a 218, 277 y 295
 

martes, 24 de junio de 2014

Ceutíes en la División Azul

 
Francisco Sánchez Montoya El Faro digital.es 22/6/14
Cuando apenas se cumplían cinco años del golpe militar del 36, en el verano de 1941, varios cientos de jóvenes ceutíes marcharon al frente del Este, el escenario más sangriento de la Segunda Guerra Mundial.
 
La invasión alemana de la Unión Soviética era para ellos la continuación de la Guerra Civil en otros frentes. Pero más allá de cuáles fuesen las motivaciones que llevaron aquellos jóvenes a enrolarse voluntariamente en semejante empresa, y muchos de ellos jamás regresaron a su tierra.

La despedida se realizó en el estadio Alfonso Murube, fue un 8 de julio de 1941. Destacando en esta aventura belicista el alcalde Jacinto Ochoa y el concejal Tejero Benito, entre otros. Apenas un año después están de vuelta, y en el salón del trono el alcalde franquista Vidal Fernández, junto a los miembros de la falange local le rinde un homenaje, con la acostumbrada misa y ofrenda floral en la Cruz que se construyó, en la puerta de la catedral.  

Abría que realizar un trabajo de investigación para recabar más datos sobre cuantos ceutíes formaron parte, su identidad, en los frentes que estuvieron destinado, así como el número de bajas… en un suelto encontrado en la prensa, que hay que tratar con toda cautela,   se escribe que salieron 1.682 soldados y 63 oficiales que, por su experiencia en combate, tenían muy poco que ver con el resto de la fuerza expedicionaria -la mayoría, voluntarios falangistas-.

Muchos al volver estaban enfermos y a los pocos años fallecieron a consecuencia de las calamidades que pasaron en tierras del Este. Entre los escasos documentos localizados tenemos lo publicado en el boletín Oficial de Ceuta, del 14 de Mayo de 1942, donde se incluye una resolución del Ayuntamiento, que dice: “Hacer constar en acta el sentimiento de la Corporación por el fallecimiento del Teniente de la División Azul don Ignacio Sánchez de Bilbao y trasladar este acuerdo al padre del finado, Excmo. Sr. General Jefe del noveno Cuerpo de Ejército y Delegado del Gobierno en esta ciudad”.

 La cifra exacta de los enrolados no se tiene, pero se baraja que en torno a 46.500 españoles tomaron parte, hasta que concluyó la misión en otoño de 1943, de los que se estima que 5.000 perdieron la vida a causa del combate y de las duras condiciones meteorológicas del invierno ruso.

Tenemos el testimonio de un sargento de Regulares destinado en la ciudad y que luchó en la División Azul, el testimonio lo recogemos gracias a la Fundación Saber.es. Félix Robles Martínez estaba destinado en Ceuta cuando su compañía fue elegida. Todos los militares que formaron parte de este contingente se reunieron en Madrid el 16 de julio de 1941 para salir, vía Hendaya, a la Europa en guerra, recuerda el sargento ceutí. “Era el día del Carmen y en Madrid no funcionaban ni los taxis. Habían ido a verme mi madre y mi padre, pero no fueron capaces de encontrarme y me fui sin despedirme de ellos. La primera parada de aquel viaje fue en un campamento nazi, donde los soldados españoles de Muñoz Grandes éramos adiestrados en la lucha, juraban fidelidad a Hitler e, incluso, aprendíamos a combatir la guerra química”.

De ese modo, la vida de estos jóvenes ceutíes pasó de la agradable temperatura de la ciudad a la gélida estepa. Y el aliado más cruel, como tantas veces se ha dicho, fue el invierno, terminando su recordatorio el joven sargento de Regulares: “Tuve que masajear a muchos compañeros las piernas y los brazos. Todo se les quedaba congelado. Hasta la sangre parecía morada bajo la piel. Murieron muchos que no tenían que haber muerto... Después de cruzar Europa en busca de la guerra, después de padecer la crudeza del invierno polaco, quedaba, en el mejor de los casos, el viaje de vuelta: «Yo no volví derrotado de Alemania. Fui repatriado en 1943, después de que me liberaran de mi juramento a Hitler”.
 
Historia de historias
Una buena parte de los voluntarios ceutíes recibieron un homenaje en el salón del trono del Palacio municipal, las imágenes del archivo municipal de Ceuta, que acompañan a este reportaje dan buena cuenta de ello, fechadas el 5 de agosto de 1942. Para trasladarnos a esos años tenemos que ponernos en situación e imaginarnos el ambiente belicista y eufórico que se respiraba en la Europa de la época y más en concreto en la España franquista llena de represión.

Y hubo represaliados políticos por el régimen franquista, como el actor Luis Ciges, hijo del gobernador civil de Ávila fusilado en 1936, a quien no permitieron continuar estudiando Bachillerato y que recibió como solución su alistamiento en la División Azul.

Según el autor del libro "La División Azul, Rusia, 1941-1944", Jorge M. Reverte, los silencios y las preguntas entre los combatientes eran la tónica en su viaje a la estepa rusa "¿cómo podemos soportar tanto sufrimiento si no sabemos cuál es nuestro objetivo? ¿Es más noble nuestro propósito que el de los soldados alemanes? ¿Qué nos distingue de ellos?". Martínez Reverte estudia la División Azul como "una historia de historias, la historia de un viaje que empieza el 22 de junio de 1941 en Madrid, en una ciudad que a la vez, se muere de hambre y de tifus".

El autor repasa la historia de los voluntarios españoles que engrosaron las tropas hitlerianas en el frente ruso. El 13 de julio de 1941, miles de personas despedían a los primeros voluntarios españoles dispuestos a batallar en la II Guerra Mundial. Adolf Hitler había autorizado la incorporación de tropas franquistas y el dictador español accedió a aportar voluntarios. Tras semanas de instrucción en Grafenwöhr, cerca de Múnich, se formó la 250º división alemana formada por 18.000 hombres.

Durante los tres años que duró la misión viajaron a Rusia unos 47.000 soldados, mandados por los generales Muñoz Grandes, primero, y Esteban-Infantes, después. Sin embargo, el entusiasmo por la lucha contra los comunistas giró a la vez que el sentido de la guerra.

Aunque la dictadura franquista no intervino oficialmente en la Segunda Guerra Mundial, el dictador envió a voluntarios españoles para que se unieran a la Wehrmacht. De este modo, podía mantener la neutralidad española mientras simultáneamente compensaba a Hitler por su ayuda durante la Guerra Civil Española. El ministro español de Asuntos Exteriores de la época, Ramón Serrano Súñer, creó un cuerpo militar, al principio de la Operación Barbarroja, y Franco envió una oferta oficial de ayuda a Berlín. Hitler aprobó el uso de los reclutas españoles el 24 de junio de 1941. El reclutamiento se detuvo cuando se alcanzaron efectivos suficientes para formar una división, cuyos elementos serían jefes y oficiales voluntarios provenientes del Ejército español, reclutados en jefaturas provinciales de toda España.

Hubo quienes se alistaron en la División Azul por no haber podido participar militarmente en la Guerra Civil, como el caso del falangista Dionisio Ridruejo, poeta y contribuyente a la letra del "Cara al Sol", al que convencieron para ser Director General de la Oficina de Propaganda de Franco en lugar de ir al frente como tantos otros falangistas. Los integrantes de la División Azul partieron de España con los uniformes de sus unidades de origen, del Ejército de Tierra o de las milicias de la FET y de las JONS. Al llegar a Alemania y recibir el uniforme de la Wehrmacht, los falangistas se negaron a dejar la camisa azul, que llevaban en sustitución de la reglamentaria, por lo que la división se empezó a conocer como División Azul.
 
En 1945 vuelven los prisioneros
La II Guerra Mundial terminó en 1945, pero para algunos españoles duró diez años más. Cuando todos los prisioneros de guerra de las potencias beligerantes habían sido ya liberados, quedó un residuo de 300 españoles en los campos de concentración de Rusia. Y eso que España no había participado en la contienda mundial... Hubo que esperar a que se muriese Stalin para negociar a través de la Cruz Roja la repatriación de los últimos de la División Azul. Casi un año justo después del fallecimiento del zar soviético, el Semiramis, un destartalado buque griego con bandera de conveniencia panameña, recogió en Odessa una carga de hombres que habían vivido la más amarga de las experiencias: la de sentirse olvidados por la historia, presos sin límite de condena en las duras condiciones de los campos soviéticos. Aquellos oficiales que mandaban a esas tropas eran militares de carrera de ideas falangistas y veteranos de la Guerra Civil. Uno de los personajes más interesantes fue José Miguel Guitarte, consejero nacional y jefe del SEU en el momento del alistamiento, en julio de 1941. Otros dirigentes del SEU que combatieron junto a Guitarte fueron su secretario general, Jesús Gutiérrez, el Secretario General del Servicio Profesional, José María Moro y el Secretario General del Servicio Exterior, José Hernández Cuevas.

sábado, 21 de junio de 2014

Videos del viaje a Orán de la Operació Stanbrook


 
El càmara, Vicent Sangermés, ofrece una breve panorámica de este emotivo viaje desde la salida del Puerto de Alicante al acto de inauguración del monolito en el Paseo Marítimo de Orán
 

 
Abel García interpreta el Himno de Riego durante la ofrenda floral en la entrada del Puerto de Orán

domingo, 15 de junio de 2014

“La crisis la he pasado yo durante 74 años, buscando a mi padre"

Cada 19 de julio se recuerda a los desaparecidos junto al Pozo del Puente de Arucas.

  • La portavoz de la Asociación de Memoria Histórica de Arucas, Pino Sosa, cuenta a Canarias Ahora su historia
  • "¿Y cuándo no había crisis? Nadie fue de capaz de venir a nosotros y aportar veinte duros para la causa", explica Pino.
  • Afirma que desde el momento en el que aparezca el primer cuerpo en el pozo de Tenoya "esto se volverá imparable" 

El Diario .es - Rayco Bejarano - Las Palmas de Gran Canaria 14/06/2014
La portavoz de la Asociación de Memoria Histórica de Arucas, cuenta a Canarias Ahora su historia pero también para habla de la necesidad de mayor implicación del poder político en la causa. La última partida asignada por el Cabildo de Gran Canaria permite la reanudación de los trabajos de excavación del pozo de Tenoya. Pino Sosa replica a quienes no ven con buenos ojos que se dedique dinero público a remover el pasado en estos tiempos de crisis. Y cuenta la crisis de su familia y la de tantos antifascistas represaliados.

¿Cómo están las cosas, en qué punto se encuentra la excavación del Pozo de Tenoya?
El 23 de diciembre se terminó el dinero que habían dado y desde entonces se pararon los trabajos. Hemos seguido en la lucha y finalmente hemos conseguido que se asigne una partida de 35.000 euros para acabar el vaciado del pozo. En el mes de marzo se reanuda la excavación y desde que se encuentre algún resto humano se para todo para dar parte a los juzgados y hacérselo saber a los arqueólogos para que ellos empiecen su trabajo. Desde el momento en el que aparezca el primer cuerpo en el pozo de Tenoya esto se volverá imparable. De los 35 metros que se estima que tiene el pozo, se ha llegado hasta los 28 y nuestra intención es que se llegue al fondo para sacar todos los cuerpos, al igual que pasó en el pozo del Llano de las Brujas, también en el municipio de Arucas. En su momento advertimos a los trabajadores de que tuvieran cuidado al encontrar cal, al poco de que apareciera empezaron a encontrar los restos humanos.

Ahora mismo en Andalucía hay un anteproyecto de ley de Memoria Democrática bastante avanzada que recoge sanciones para quiénes no retiren símbolos franquistas y en la que están implicadas hasta siete consejerías del gobierno andaluz, ¿Cree que se pueda aprobar algo similar a medio plazo en el Parlamento de Canarias?
No lo creo, pero nosotros seguiremos batallando con el Cabildo y el Gobierno de Canarias. Ya se lo dijimos a Bravo de Laguna y también a Paulino. Nosotros confiamos en que algún día saquen una legislación porque esto no puede dejarse a medias, desde que empiecen a aparecer más cuerpos no podrán pararlo. Al principio había algo de miedo por si no aparecía ningún cuerpo pero desde que se encontraron los primeros esto cambió. Estamos hablando de fosas repartidas por todo el archipiélago, no sólo en Gran Canaria. En Tenerife hay también muchas fosas pero la clase política se muestra un poco más reacia. Allí se sabe que se tiraron algunos cuerpos de fusilados en unas cuevas de las Cañadas del Teide y también utilizaban mucho la práctica de tirarlos al mar, cosa que complica mucho más la búsqueda. También en Gran Canaria sabemos que se tiraron cuerpos al mar a la altura de Marfea. Por todo esto creemos que ni Gobierno ni Cabildo pueden hacer como que esto no existe. Las Asociaciones no buscamos dinero, queremos que se hagan los trabajos y para eso el Cabildo dispone de mucho personal y material, tienen algo de maquinaria y también tiene arqueólogos muy bien preparados. Algunos antropólogos de la Universidad también se han prestado a colaborar con nosotros de forma altruista y buzos del cuerpo de bomberos han mostrado interés en la recuperación de restos bajo el mar. Así poco a poco vamos consiguiendo cosas. Adán Martín se comprometió mucho con la causa en su momento y puso una importante financiación sobre la mesa para poder empezar los trabajos de excavación. Con el gobierno de Paulino Rivero se ha aprobado la declaración de Bien de Interés Cultural como sitio histórico, los pozos del Puente, la Vuelta del Francés, el Llano de las Brujas y el de Tenoya, todos en Arucas.

Se ha retomado la excavación, ¿Tienen algunas previsiones de cómo pueden desarrollarse los trabajos en el pozo de Tenoya?
Con la partida que el Cabildo ha consignado en los presupuestos de 2014 se van a continuar los trabajos. He estado hablando con el pocero y esperamos que no haya contratiempos cómo el que hubo hace unos meses. Aparecieron dentro del pozo, bidones, pedruscos grandes y hasta un camión que se encontró a los catorce metros de profundidad y que se tardó tres días en sacar. La profundidad a la que se encontraron todas estas cosas hace creer que fueran arrojadas por los propios represores para que nunca se pudieran recuperar los cuerpos.

Cuando era alcalde de Arucas el popular José Mari Ponce las relaciones con esta institución se tensaron mucho, ¿Cómo está en este momento la relación institucional con el Ayuntamiento de Arucas?
Actualmente es Ángel Víctor Torres (PSOE) el alcalde de la ciudad. Siempre se ha volcado con nosotros y nos siguen ayudando en lo que pueden. En la oposición del Ayuntamiento de Arucas está ahora el PP de José Mari Ponce que nos sigue poniendo la zancadilla siempre que tiene la oportunidad. Me choca esto porque es ahora el Cabildo, también del PP, el que está ayudándonos bastante, en este sentido, el Consejero de Cultura Larry Álvarez ha mostrado mucha sensibilidad y compromiso con la causa al igual que el presidente Bravo de Laguna quien reconoció el día de la apertura del pozo que estábamos ante un acto de justicia y reconciliación.

La Ley nacional de Memoria Histórica no tiene partida asignada por el Gobierno de España y el propio relator de la ONU para la promoción de la verdad, la justicia y la reparación ha instado al Gobierno de Mariano Rajoy a destinar fondos para la reparación del daño a las víctimas.
Nosotros vamos a seguir en la lucha. También sabemos que el mismo gobierno de Rajoy quiere cargarse de un plumazo la ley de Justicia Universal. Ellos eliminan todo aquello que les pueda perjudicar de alguna forma. Nuestra causa no es exclusiva de Gran Canaria o de toda Canarias, es algo nacional, las asociaciones de todo el país estamos constituidas y se baraja acudir a la Corte Penal Internacional de Estrasburgo con nuestras reivindicaciones. Nuestra culminación sería que se encontraran a nuestros familiares y pudiéramos darle una sepultura digna, si esto no se puede conseguir pues no nos queda otra que seguir luchando y ahí la Corte Penal Internacional es la última instancia a la que podemos acudir. Aunque a Garzón también se lo hayan cargado por intentar investigar la causa esto sigue, nosotros no vamos a parar.

Se hacen muchas interpretaciones sobre que se dé dinero público para éstos fines, hay muchos que no entienden que en tiempo de crisis se presupueste dinero para esto ¿Qué opinan desde la asociación al respecto?
¿Y quién me ha dado de comer a mi en 77 años?, ¿quién me quitó a mí los estudios? Yo sé que hay crisis pero, ¿y cuándo no había crisis? Nadie fue capaz de venir a nosotros y aportar veinte duros para la causa. A nadie se le dio una pensión por ello, lo que hacían era poner en busca y captura a los que ya se habían llevado. Como no estaban porque los habían matado no se presentaban a las citaciones y esto acarreaba multas. Las madres y esposas vieron como se les embargaba lo poco que tenían porque sus familiares no se presentaban a declarar ¿cómo?, pero si estaban todos muertos, los habían matado ellos. Setenta y siete años he estado yo tragándome esto, y muchos que están como yo. Hemos pasado mucho, nos han discriminado, no nos han dejado estudiar, nada. Yo no tengo rencor alguno aunque sí te digo que yo a esas personas no las perdono, yo no. A esa gente que se excusa en la crisis les digo que la crisis la he pasado yo durante 75 años, buscando a mi padre. Es verdad que cuando dijimos por primera vez que queríamos abrir las fosas se creó una gran conmoción, nosotros nos atrevimos y al principio no se nos hizo mucho caso. Había gente que tenía miedo a que delatáramos a los represores pero esa nunca fue nuestra intención. Yo he convivido con ellos, he ido al colegio con sus nietos y también hemos jugado y nos hemos sentado a comer en la misma mesa. Ese miedo a la delación ya ha ido menguando y ahora son muchas las personas que vienen a nosotros a mostrar su apoyo y a instarnos a seguir en la lucha y eso siempre es de agradecer.

La Ley de transición que hizo tabla rasa con todo fue aprobada tras el fin de la dictadura en 1977 por Adolfo Suárez, el mismo presidente que ha fallecido recientemente.
Adolfo Suárez fue el que le puso el cascabel al gato para saber dónde estaba. Suárez fue un puntal para España, estábamos en una dictadura y supo reunir a todos los partidos y sentarse en la mesa para cambiar todo y seguir adelante. La transición y la ley de amnistía fueron muy básicas pero en aquellos momentos sensibles eran lo más fácil pero después sí que se pudo hacer más. Felipe González estuvo doce años en el poder y podía haber hecho algo, no pido mucho pero podía haber cerrado esa herida que estaba sangrando. El único torniquete que le han puesto hasta ahora tuvo que llegar de la mano de Zapatero. Es verdad que la ley que aprobó se hizo a la carrera y de cara a la galería, no se ha profundizado cómo tiene que hacerse y nosotros seguimos presionando. La ley fue muy 'light' y desde su aprobación tuvimos que empezar a reclamar, nosotros, las asociaciones, los escritores y los artistas.

Toda una vida en la lucha
Pino Sosa Sosa nació el 25 de enero de 1937 en Arucas. Tan sólo unos meses antes se había producido la sublevación militar que desencadenaría en la caída de la II República Española y en el inicio de una Guerra Civil que duraría hasta 1939. Pino era la más pequeña de tres hermanos, vivían en una modesta casa en el barrio de Las Chorreras con su madre, Balbina Sosa; y su padre, José Sosa. Él se dedicaba a la orfebrería artesanal. Diseñaba y reparaba todo tipo de artilugios de metal que luego vendía por los pueblos de la isla los fines de semana. No era un trabajo sencillo y para poder alimentar a toda la familia debía dedicarse por completo a ello de sol a sol. No le interesaba la política como tal, pero si tenía inquietudes, quería que las condiciones laborales mejoraran. Por ello se hizo miembro de la entonces recién creada Agrupación Socialista de Las Chorreras, tan sólo con el sano propósito de conseguir mejoras en el trabajo. Poco después esta agrupación pasaría a formar parte del Frente Popular.

El padre de Pino no estaba en casa cuando ella nació. Entre octubre y noviembre del año anterior, 1936, habían venido a llevárselo. Lo enviaron a un campo de concentración en la capital de la isla donde recibían continuas palizas y chantajes para que hablaran y así, delataran al resto de los socialistas de la agrupación y del municipio. Tras el golpe militar, Arucas quedó bajo el control del bando nacional. El entonces alcalde socialista, Juan Doreste Casanova, que había desalojado a la derecha caciquil y terrateniente de Arucas tras la victoria del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936, fue encarcelado e inhabilitado para el ejercicio profesional. Fue condenado a pena capital que después pudo ser conmutada por pena de cadena perpetua.
  
El 19 de marzo sacaron al padre de Pino de la casa y ya nunca más volverían a verlo. Su madre lo sabía muerto pero no por ello cesaba su empeño de encontrarlo. A Pino nunca le contaron nada directamente, le contestaban de forma escueta cuando ella preguntaba por el paradero de su padre. Así fue como poco a poco creció la curiosidad dentro de ella desde pequeña, una curiosidad que le ha llevado a remover cielo y tierra para poder encontrar a su padre y darle una sepultura digna.

En abril de 2003 se crea la Asociación por la Memoria Histórica de Arucas, la primera que surge en toda Canarias, de la que Pino es portavoz y su primera presidenta. La base asociativa con la que cuenta está formada mayoritariamente por familiares, vecinos y simpatizantes de las víctimas. Sus principales objetivos desde el inicio han sido la recuperación de la memoria histórica de las víctimas, la exhumación de los restos de los desaparecidos al tiempo que propiciar justicia y reparación. Antes de constituir la asociación oficialmente realizaron una importante labor de investigación visitando a los familiares de los desaparecidos y también de los que lograron escapar a la barbarie. La mayoría de los entrevistados mostró su apoyo a la labor que estaban realizando y donaron generosamente sus memorias. Se recogieron entonces más de 300 firmas que se presentaron en el Ayuntamiento de Arucas solicitando la apertura de los pozos y la exhumación de los restos humanos de los hombres que fueron asesinados y arrojados a dichas fosas durante la etapa franquista. A través de la asociación se han organizado diferentes jornadas informativas, exposiciones, visitas a centros escolares así como homenajes a las víctimas. En uno de los pozos del municipio han conseguido instalar una placa conmemorativa por los que allí fueron arrojados. Gracias a la asociación también pudieron acudir al Congreso de los Diputados a presenciar en directo como se aprobaba la Ley de Memoria Histórica que tanto anhelaban. Posteriormente a su aprobación formaron parte del grupo de reivindicación que solicitaba una norma más contundente que la inicialmente aprobada.

Vista del fondo del Pozo del Llano de las Brujas.
Vista del fondo del Pozo del Llano de las Brujas

Tras muchos años de lucha, y pasados 26 años desde que Pino pidiera por primera vez la apertura de los pozos en el pleno del ayuntamiento de Arucas, en 2008 se consiguen abrir para la recuperación de los restos humanos. Varios fueron los factores que posibilitaron finalmente la apertura y exhumación de los cuerpos. Por un lado, la paciencia y el trabajo que Pino había desempeñado desde muy temprana edad en la búsqueda de su padre y que ahora se veía arropada por la asociación en su conjunto; también por el impulso que supuso la Ley de Memoria Histórica, tanto en conocimiento para la ciudadanía como para las asociaciones y finalmente la buena disposición que tuvo en su momento el que fuera presidente del Gobierno de Canarias, Adán Martín Menis, quién supo comprender y valorar el esfuerzo y la causa. Tras mucho tiempo de insistencia y casi persecución al ex presidente, lograron que él, junto a otros miembros del gobierno, se comprometieran. El trabajo finalizaría un año después con un balance de 24 cuerpos recuperados en el pozo del Llano de las Brujas. Actualmente la asociación lucha para seguir encontrando financiación y así acabar con la excavación del pozo de Tenoya donde los trabajos empezaron el pasado año y se han reanudado este mes de marzo.

Andalucía, a la vanguardia
El anteproyecto de Ley de Memoria Democrática aprobado por la Junta de Andalucía con los votos de PSOE e IU contempla la retirada de simbología franquista del callejero de las ciudades. Aquellas personas físicas o jurídicas que no cumplan con esta norma en un plazo de 18 meses no podrán ser beneficiarios de subvenciones otorgadas por la Junta de Andalucía. La Junta también se atribuye el monopolio en las labores de investigación, localización y exhumación e identificación de cuerpos. En total están implicadas siete consejerías del gobierno andaluz y este año cuenta con una partida presupuestaria de 119.000 euros. En Andalucía hay documentadas un total de 620 fosas y 8.000 identificados como víctimas de la represión de los que tan solo 26 han recibido indemnización.

sábado, 7 de junio de 2014

Liberación inmediata de todos los presos políticos saharauis en cárceles marroquíes

Firmar
Petición creada por Salka Embarek - Madrid

Por Justicia y por Derecho. Para que el régimen marroquí libere a todos los presos políticos saharauis. En la actualidad, 73 presos políticos saharauis se encuentran encarcelados por ejercer su derecho a manifestarse pacíficamente a favor de la libertad y la autodeterminación del pueblo saharaui. Su delito ha sido el de reivindicar sin violencia este derecho legítimo, recogido en todas las resoluciones de Naciones Unidas. El objetivo principal de esta Campaña es intensificar la presión Internacional contra el régimen marroquí exigiendo la inmediata liberación de todos los presos políticos saharauis.

Para:
GOBIERNO DE MARRUECOS

Exigimos la Liberación inmediata de todos los presos políticos saharauis en cárceles marroquíes.

Atentamente,

[Tu nombre]

viernes, 6 de junio de 2014

Carta de Helia González para los viajeros de la Operació Stanbrook

Operació Stanbrook
Carta que nos envió Helia y fue leída por Empar Juan en la inaguración del monolito de Oràn.
 
Elche, 28 de mayo de 2014

En la noche del 28 de Marzo de l939 más de 3.200 personas salían desde el puerto de Alicante con el ansia y la esperanza de refugiarse en un lugar donde pudieran ser libres y salvar la vida.

El capitán del Stanbrook que nos acogió, Archibald Dickson, con su rostro amable había llenado mi corazón de esperanza al cogerme en sus brazos y besarme en la mejilla para depositarme en cubierta. Todos los pasajeros pusieron en él su confianza al salvarnos del peligro de la persecución en el mar de los aliados franquistas.

Este viaje que emprendéis en recuerdo, en homenaje, en admiración por todos (capitán, tripulación, viajeros… no debe ser para vosotros un viaje triste. Todos sabíamos que aquella huida iba a ser nuestra única esperanza.

No faltaron después los desengaños, la vida durísima, el cautiverio e incluso la muerte para muchos. LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL y la alianza de Petain con los nazis fueron nuestros mayores enemigos.

Pero ARGELIA, sus pueblos habitados por emigrantes económicos y los naturales del país, tan adaptados a la convivencia, fueron nuestro apoyo a pesar de la penuria. Mi familia y yo sobrevivimos gracias a muchas gentes sencillas que tenían siempre un consuelo, un apoyo, un corazón abierto para recibirnos.

Ahora, pisando suelo argelino tenedme presente a mí y a los 3.200 o más pasajeros que allí nos refugiamos.

En los primeros años salimos adelante juntos, mi familia y yo gracias a la compañía de Teatro de Antonio Pineda. MI CORAZÓN TODAVÍA AGRADECE ESA OPORTUNIDAD. LA ÚNICA QUE EVITÓ QUE MI PADRE ENTRARA EN EL CAMPO DE CONCENTRACION EN “RÉLIZANE”: quiero mostrar mi agradecimiento a todos los autores de comedia, dramas y sainetes que fueron la alegría de aquellas gentes agobiadas por la guerra contra Alemania y la ausencia de todos los hombres jóvenes de cada familia y que en cada representación eran para nosotros nuestro medio de vida. Por muy dura que fuera nuestra vida por los caminos de Argelia, a pie, en tartana, en los escasos autobuses abarrotados de personas, animales de corral y otros, nos fue posible conocer muy de cerca esas tierras y sus gentes, desde Orán a la frontera de Oujda (Marruecos). Ese país sólo puede ser un buen país, que además se fortalecía y disfrutaba con nuestro teatro.

Muchos entraron en la Legión Extranjera, otros en campos de concentración y algunos consiguieron trabajos para suplir a los que estaban en la guerra (en la IIª GUERRA MUNDIAL). Muchos de ellos venían con frecuencia a casa de mis padres cuando ya dejamos el teatro. La casa de mi familia siempre ha sido lugar de acogida de todos los exiliados que nos conocían.

Pisad vosotros el suelo por donde vayáis ahora CON VENERACIÓN Y CON AGRADECIMIENTO. VOSOTROS SOIS AHORA NUESTRO YO, EL DE TANTOS YA DESAPARECIDOS Y EL DE LOS POCOS QUE TODAVÍA QUEDAMOS CON VIDA. ARGELIA FUE EL PAÍS QUE ME HUBIERA GUSTADO TENER.

Vuestra Presidenta de Honor, HELIA GONZÁLEZ BELTRÁN

lunes, 2 de junio de 2014

Concentraciones por la República hoy en Canarias

  • Las Palmas de Gran Canaria: 20:00h. (hora local) | Parque de San Telmo.
  • Santa Cruz de Tenerife: 20:00h. (hora local) | Plaza 15M (Plaza Candelaria).
  • Puerto del Rosario: 18:00h. (hora local) | Puerto del Rosario.