martes, 25 de febrero de 2014

Amnistía lanza una campaña que exige responsabilidades por las muertes en Ceuta y el fin de las devoluciones en caliente

Madrid, 24 Feb. (EUROPA PRESS) -
Amnistía Internacional ha anunciado este lunes la puesta en marcha de una campaña online que exige que se depuren responsabilidades tras la muerte de 15 personas cuando intentaban llegar a nado a la playa ceutí de El Tarajal el pasado 6 de febrero y el fin de la devolución sobre la marcha de cuantos consiguen alcanzar España, una práctica que, recuerdan, "es ilegal" y vulnera el Convenio Europeo de Derechos Humanos.
 
Según explica la organización, reformar la Ley de Extranjería, como plantea el Ministerio del Interior, para dar amparo legal a esta práctica por la que los 23 inmigrantes que consiguieron alcanzar Ceuta el día de la tragedia fueron entregados directamente a Marruecos usando una puerta de la valla fronteriza, no es una opción.
 
"Las expulsiones colectivas y 'en caliente' son una práctica ilegal que consiste en obligar sumariamente a un grupo de inmigrantes a cruzar la frontera de vuelta sin cumplir con los procedimientos establecidos en la ley nacional vigente y diferentes normas internacionales, como el Convenio Europeo de Derechos Humanos" asegura el director de AI en España, Esteban Beltrán.
 

En este sentido, recuerdan que 'agilizar' la devolución de los inmigrantes en aplicación del convenio de readmisión firmado y vigente con Marruecos tampoco exime a España de cumplir sus obligaciones en materia de derechos humanos: "cualquier acuerdo debe contemplar garantías claras y efectivas de respeto y protección de los derechos de las personas migrantes y refugiadas".
 
Para Beltrán, "estas prácticas ilegales deben parar inmediatamente". "Ninguna persona debe ser expulsada de una manera directa o indirecta a un lugar donde su vida, su integridad o su libertad puedan correr peligro", ha añadido el responsable de Amnistía Internacional España.
 
La organización ha puesto a disposición de los internautas su espacio www.actuaconamnistia.org para que se exijan al Gobierno que no toque la Ley de Extranjería y lleve a cabo una investigación interna, "exhaustiva e independiente" de las circunstancias en las que se produjeron las muertes.

domingo, 23 de febrero de 2014

Presentació dels actes de l'Operació Stanbrook a Valencia

La senyera exiliada d'Orà
Nota EO-Wوهران : La autora de la Estación Orán-Wahrān وهران  forma parte de la Comissió Stanbrook

VilaWeb - dissabte  22.02.2014 
L'Aula Magna de la Universitat de València es va omplir a vessar ahir en la presentació dels actes de l'Operació Stanbrook l'homenatge que es prepara per a recordar l'últim bastió republicà del nostre país que es va exiliar, en vaixell des d'Alacant. Un dels plats forts de l'acte va ser la presentació per primera vegada en públic de la senyera exiliada d'Orà, una bandera catalana confeccionada a Algèria als anys quaranta per exiliats catalans i ha estat conservada des d'aleshores, en el que ha estat un llarg i complex periple, per diferents famílies republicanes.
 
A l'acte d'ahir s'hi projectà el documental 'Cautivos en la arena', de Joan Sella, un periodista que va visitar els llocs més significatius de l'estada dels refugiats. I hi assistiren iris Abril Figuerola, dipositària de la bandera, i Hèlia Gonzàlez, de 78 anys, passatgera número 2.277 de l'Stanbrook, el darrer vaixell que portà exiliats, d'Alacant a Orà. També hi van participar Rafa Arnal (Operació Stanbrook) i Joan Martínez Tortosa (Comissió Cívica d'Alacant), a més d'Alfons Cervera, conductor de l'acte.
 
La increïble història de la senyera exiliada d'Orà
Al final del 1979, Inés Nebot Solé, principatina aleshores establerta a Cuixà, a Catalunya Nord, va donar un paquet a Iris-Abril Figuerola Pujol, que residia a Barcelona i que periòdicament la visitava amb la seva família. Aquell paquet, que no van obrir fins que no van ser a casa, va resultar ésser una bandera catalana. Una bandera confeccionada quasi quaranta anys enrere (ara en fa més de setanta) a Orà, arran de l'arribada a Algèria de milers de republicans exiliats. No era la primera vegada que la bandera, molt ben conservada, canviava de mans. De fet, ni la Inés, ni l'Iris-Abril ni la bandera no havien tingut pas existències senzilles. Però avui, per primera vegada en més de setanta anys, aquesta senyera, i la història que hi ha al darrere es presentaran públicament a Valencia.
 
El reconstructor de la increïble història de la bandera, encara incompleta, ha estat sobretot el fill de l'Iris Abril, Andreu Camps i Figuerola, que aquests darrers anys n'ha tingut cura i l'ha guardada ben conservada en un armari. El 20 de gener d'enguany, amb tot, l'Andreu va llegir a VilaWeb aquesta informació sobre l'operació Stanbrook i sobre l'homenatge que es prepara per a recordar l'últim bastió republicà del nostre país que es va exiliar: més de tres mil republicans vençuts que van fugir de les represàlies franquistes a bord de l'Stanbrook, un vaixell anglès que va salpar el 28 de març de 1939 del port d'Alacant amb destianció a Orà, pocs instants abans del bombardament franquista sobre la ciutat. L'Andreu es va posar en contacte amb els organitzadors de l'acte i amb VilaWeb i, de mica en mica, entre converses amb la seva mare, arxius i documents, ha aconseguit refer els passos d'una bandera que, directament o indirecta, ha sobreviscut exilis, cops d'estat i declaracions d'independència.
 
La 'Llar catalana d'Orà'
Hom ignora qui va confeccionar la bandera, però sí que se sap que fou feta a Orà al principi dels anys 1940, en allò que podria ésser la 'Llar catalana d'Orà', mai documentada fins ara, però que apareix en una inscripció que hi ha a la mateixa bandera. La bandera, quadrada, robusta, d'1,72 metres de costat, amb les vores esfilagarsades, alguna taca i senyals d'haver estat penjada per un cap, conté més inscripcions que donen pistes a l'hora de restablir-ne la cronologia. Per exemple, en una vora, hi diu: 'PSUC. 1941. ERC. 1942. La Llar Catalana Oran 1944.' En ua altra: 'Inés Nebot Solé. Fèlix Nebot. Basagaña, Jaume.' De tots aquests noms, només s'ha pogut seguir la pista de la Inés, que és qui es va endur la bandera d'Algèria i que morí al Soler (Rosselló) al final dels anys 1980.

Sí que se sap que la Inés era a Orà els anys 1940, tot i que no és documentat que hi arribés amb l'Stanbrook (el seu nom no apareix a la llista, per bé que al vaixell hi havia molts més viatgers que no els qui s'han pogut documentar). S'hi havia exiliat amb la família, barcelonina, quan era una nena, de resultes de l'activitat política del pare, un reconegut republicà. Quan es va declarar la independència d'Algèria, entre final dels anys 1950 i el 1962, la Inés es va instal·lar a Catalunya Nord, al Soler, a prop del Canigó. Era la seva manera de tornar al país, fugint una vegada més del franquisme. La bandera va viatjar amb ella.

Mentrestant, la família Figuerola, exiliada a Xile
La guerra i la dictadura també havien forçat la família de l'Iris Abril, de pares anarquistes, a fugir a França i, després a Xile, els anys 1940. L'Andreu, de fet, és nascut a Xile. Però l'any 1973 va canviar tot. Durant un viatge que una part de la família va fer a Barcelona, va esclatar el cop d'estat del general Augusto Pinochet, l'11 de setembre. L'Andreu, la seva germana i els seus pares ja no van poder tornar a Xile, on sí que s'havia quedat l'Helios Figuerola, germà de l'Iris Abril i oncle de l'Andreu. L'Helios, estudiant de la Universitat Tècnica de Santiago, va ser detingut amb la seva mare, Clara Pujol, per la policia de Pinochet. Ella fou alliberada pocs dies després, però l'Helios no va sortir fins uns mesos després, gràcies al consolat francès. Expulsat de Xile, va arribar a Barcelona, a mitjan 1974. Tanmateix, Francisco Franco encara no era mort i Barcelona tampoc no era un lloc segur per a ell. A final d'any va exiliar-se a Catalunya Nord, a Cuixà.
 
Allà va conèixer la Inés, curadora aleshores de la bandera, i que ja havia reconstruït la seva vida. D'aquí va néixer el vincle entre les famílies Camps Figuerola i la de la Inés. Ella veia clar que havia de deixar la bandera en mans segures, cosa que la va portar a descartar fins i tot els seus fills, que no se sentien catalans, sinó francesos. Va ser aleshores, i arran de la mort de Franco, que la Inés va considerar que el millor lloc per a la bandera era Barcelona i que la família de l'Helios era la millor opció. Però l'Helios ja havia decidit que no tornaria a Barcelona i que continuaria la seva vida a París. Van passar uns quants anys abans la Inés no va decidir de cedir la bandera, finalment, a l'Iris-Abril, al seu marit i als seus fills, amb el convenciment que en tindrien cura com n'havia tingut ella fins aleshores. Així ho han fet durant trenta-cinc anys.
 
La bandera, avui a València
Ara el nou capítol del periple de la bandera es viurà avui a València, en l'acte de presentació de l'Operació Stanbrook, una iniciativa promoguda per la Comissió Stanbrook i la Comissió Cívica d'Alacant que vol refer la memòria històrica d'aquells fets i que, com a plat fort, ha organitzat una reedició del viatge a l'exili amb vaixell per aquesta primavera. L'Iris-Abril i l'Andreu ensenyaran la bandera i n'explicaran públicament la història per primera vegada.
 
El futur de la bandera
I a partir d'ara? El passos següents de la bandera són incerts. La família veu que, pel valor i pel trajecte que ha fet, ha de passar a mans de les institucions que es dediquen a la recuperació i l'estudi de la història. Però pels mateixos motius, vol estar segura que és en les millors mans i que, sigui on sigui, serveixi per a escriure una part, gran o petita, de la història més amagada del nostre país.

De moment, l'Institut d'Història Social d'Amsterdam, que conté una bona part dels arxius de la guerra del 1936-1939 i dels moviments anarquistes catalans i espanyols, ja s'ha ofert per a hostatjar-la. L'Andreu, tanmateix, considera que, per justícia històrica, d'entrada no s'hauria de moure dels Països Catalans. Assegura que estudiaran totes les opcions. Però també veu una cosa: 'No hi ha arxius ni dossiers de molts milers de les persones que es van exiliar; i com que no tenim estat, reconstruïm la nostra història a trossos, de vegades de manera anecdòtica i a batzegades; per tant, que aquesta bandera serveixi per a omplir un buit històric i per a continuar escrivint aquella part de nosaltres i de la nostra història que durant anys han provat d'esborrar.' Doncs que així sigui.

domingo, 16 de febrero de 2014

La extrema derecha se prepara para patrullar la frontera de Melilla y “disuadir” a los “ilegales”

Guardia Civil y ONGs, enfrentadas por Ceuta
15 muertos en total
 
El líder local de la formación ultra Soluciona asegura que cuentan con “material de defensa personal” y consejos de exmiembros de los cuerpos de seguridad del Estado
 

jueves, 13 de febrero de 2014

Operación Stanbrook. 75 aniversario. Homenaje a los últimos exiliados de la República.


Proyección del documental “Cautivos en la arena”

Mesa redonda y proyección documental
Fecha: 21 de febrero de 2014 de 19:00 a 21:30.
Centro: La Nau, Centro Cultural.
Salas: La Nau, Aula Magna.
Valencia

Mesa redonda:
 
Operación Stanbrook. 75 aniversario. Homenaje a los últimos exiliados de la República
Proyección del documental “Cautivos en la arena”
 
Con la intervención de:
 
Rafa Arnal
Editor. Miembro de la Comisión Operación Stanbrook
 
Helia González
Pasajera 2277 del Stanbrook
 
Joan Sella
Periodista. Autor del documental
 
Presenta:
Alfons Cervera
Escritor y periodista
 
Entrada gratuita, aforo limitado
 
Organiza: Fòrum de Debats

lunes, 10 de febrero de 2014

Las murgas. En la memoria del carnaval

(De pie de derecha a izquierda):
Enrique Lara, Roque Guerrero del Peñón, Francisco Navarro y José Moreno
El Faro digital.es - 9 de Febrero de 2014 - Francisco Sánchez Montoya
Les puedo asegurar que si existe algo que identifique nuestro carnaval anterior a la prohibición en 1937, son las Murgas y si tuviéramos que nombrar a un autor, este sería, sin duda, Roque Guerrero del Peñón, persona sabedora de cómo hacer una copla para sus agrupaciones. Este nombre para identificar a una agrupación comienza a verse reflejado en los periódicos de la ciudad en la primera década del siglo XX. Los  instrumentos de los que se hacían acompañar eran laúd, guitarra y bandurria, sin caja, ni bombo, y sus componentes eran siete, con su inseparable postulante, acompañado de una caja de madera  con una ranura en la parte superior para ir echando las “perras gordas” que los ceutíes les daban por cantarles alguna copla.

Tan sólo nos han llegado algunos nombres de aquellas murgas, y la información que disponemos es la transmitida a traves de la memoria de nuestros mayores. Pero dentro de la escasa documentación tendríamos que destacar a Francisco Navarro que tocaba el laúd y la guitarra con maestría, de él salían los arreglos y la música, también otros destacados murguistas fueron Enrique Lara, Juan Pozo, José Moreno y como postulante Eugenio Rivas encargado de pasar el calcetín y gritar aquello de “Primera parte una chica, segunda parte una gorda”.

La Murga de Roque Guerrero del Peñón, ensayaban entre la fábrica de gaseosas propiedad de Alba, en el callejón del Lobo, y el patio de la Tahona, en la Plaza de Azcarate. Fueron muchas las agrupaciones, pero desgraciadamente, tan sólo nos han llegado los nombres de algunas: “Marineros en seco con los ases de la pantalla”, “Los representantes del yoyo”, “Los profesores del baile”, “Los jugadores del Golf”,”Los del Wonder-Bar” y los “Rumbistas mexicanos”.  

Tras la prohición del carnaval en 1937, los murguistas siguieron reuniéndose en la bodega que existía en el callejón del Lobo, “La Alicantina”. Roque vivía próximo a ella donde estuvo hasta hace poco la marisquería Silva. La sabiduría de Roque nunca se apagó y mientras vendía sus dulces llamado monas siempre se le podía escuchar alguna coplilla. En 1972, volvió a reunir a su grupo, a petición del historiador Alberto Baeza, para la elección de Maja de España que se celebró en Ceuta.  

Estas son las murgas que nos han llegado, pero a buen seguro, el grupo que capitaneaba Roque Guerrero sacaron otras muchas. El motivo de no saber el nombre de las demás, es muy sencillo, estas agrupaciones no concursaban tan solo salían a la calle a cantar sus coplas de una forma anárquica, sin programa establecido, y en ningún diario de la época se les entrevistaba o se hacían eco del nombre de sus grupos.  Y al ser prohibida tras el golpe militar del 36, muchos rompieron fotos y recuerdos. A uno de estos murguistas, le acusaron en un consejo de guerra, su participación en la agrupación "Las niñas republicanas", acusándolo de cantar coplas contra el clero y la autoridad militar en 1935.

Los establecimientos de aquella Ceuta se llenarían de coplas como el Ritz de José Sánchez Arjona (mi abuelo), en la Plaza Azcarate, donde los murguistas del patio de la Tahona se daban cita. Bar El Sardinero de Lorenzo Lesmes, en la Puntilla, este era un lugar fijo de reunión, principalmente de aquellos que trabajaban en el puerto. También se puede ver en la prensa de aquellos años como los comercios anunciaban sus productos para el carnaval… en la calle Gómez Pulido (Paseo del Rebellin) José Ibáñez anunciaba sus telas, Tejidos La Favorita, Y un curioso anuncio: "Cervecería La Maruja, es la cervecería más alegre y más bien servida, vinos espumosos, licores y tapas de buen humor para el carnaval”. Sin embargo, tan anárquica algarabía no tiene nada de improvisado. Las murgas se preparaban hace casi un siglo, como lo hacen hoy en día nuestras comparsas y chirigotas, con ilusión y noches de ensayos durante varios meses.
 
El comandante general las llegó a censurar
Desde 1923, con la dictadura del general Primo de Rivera las murgas tuvieron que “guardarse muy bien” de no molestar con sus coplas, al poder establecido. El comandante general de Ceuta Manuel Montero en un bando hizo publico y distribuyó  por la ciudad: "No se tolerará que las mascaras o murgas ofendan con coplas, aptitudes, frases o acciones a persona alguna”. Recordemos que el capitán general de Cataluña, lanzó un manifiesto la noche del 13 al 14 de septiembre de 1923 en el que puso fin a la Constitución de 1876. Alfonso XIII le llamó a Madrid y la misma noche del 14 le encargó formar gobierno. El golpe de Estado se prolongará hasta finales de 1929. Pero seguramente los autores de murgas burlarían al bando y sus coplas continuaron satirizando todo aquello que el pasado año de 1923 fue noticia. Llenándolas de alegría y de imaginación las calles de Ceuta, en una explosión incontrolada de libertad. Dónde por unos días, no hay límites, la única regla es el desenfreno, desaparecen los tabúes y las normas, y la más completa expresión de la libertad, es lo que mejor define al carnaval. Como dato curioso en los años veinte al caer la tarde sobre las seis y media un cañonazo desde la fortaleza del monte Hacho, era la señal de que a partir de esa hora no se permitía las mascaras con caretas, por el bando publicado por la autoridad militar.
 
Las murgas durante la Segunda República
La proclamación de la Segunda República trajo consigo una mayor libertad, de lo cual, los autores de murgas se vieron beneficiados. Recordemos que la dictadura del general Primo de Rivera (1923), había traído censura y grandes trabas para poder escribir sus coplas con total libertad.  En Ceuta, desde la llegada de la dictadura, el Ayuntamiento se regia por una Junta Municipal cívico-militar, su primer presidente fue el comandante general, Agustín Gómez Morato.

 Los años treinta hasta la prohibición de la fiesta de carnaval logró uno de sus mayores niveles de participación. La hemeroteca del diario El Faro es testigo de los eventos que se organizaron en esos años. También contribuyeron a este esplendor, los muchísimos peninsulares de la baja Andalucía, que llegaron a nuestra ciudad para trabajar. Estos llegado el mes de febrero formaban sus murgas como hacían en sus pueblos de origen, sumándose a los ya existente.

Recordemos que en la década de los años veinte, la población en Ceuta, aumentó de una forma a veces alarmante. Con la creciente intervención militar y económica de España en el Protectorado, la ciudad se convirtió en tribuna, retaguardia y frente de esta aventura.  Desde 1900 a 1910, aumentó la población en 10.638 habitantes, de 1910 a 1920, el ritmo de crecimiento es todavía mayor, 11.312 habitantes, son los años de la guerra de África, el comienzo de las obras portuarias ó la inauguración de la línea férrea con Tetuán (1918). En el decenio 1920 a 1930, la población aumenta de forma vertiginosa en 15.395 personas. En los albores de la proclamación de la II República, ya cuenta con unos 50.000 habitantes. En estos años junto al autor de carnaval Roque Guerrero, también habría que reseñar a José Moreno, su hijo Eduardo hace unos años me relató como organizaba su padre las murgas. “El año que sacaron los Rumbistas Mexicanos, me acuerdo que faltaba una semana para comenzar el carnaval y tenían todas las coplas preparadas y ensayadas desde hacia bastantes meses, pero tenían problema con el tipo (disfraz), ya que la cosa estaba, como hoy en día, muy precaria. Se dirigieron al patio de la Tahona, en la Plaza Azcarate, y la mujer de uno de los componentes llamado Palmones que era modista, les dio la idea y se fueron a Casa Bentata, compraron unos retales por quince pesetas y con mucha imaginación se lo hicieron. Las murgas desde por la mañana durante los tres días de carnaval estaban recorriendo las calles y sobretodo los bares de la época como El Preferido, Bar Kin, La Perla, Hispania, Campanero Chico, Casa Julián y por la noche la visita a los bailes públicos, no podía faltar al Teatro Cervantes.

 A últimos de la década de los años veinte un hecho fue muy comentado entre las personas que presenciaban el paso de las carrozas y se vieron sorprendidas en el balcón de la familia Orozco: Estaban asomados y una gran carroza que imitaba un barco de guerra, iba disparando salvas, se detuvo delante de ellos, sacaron una escalera y entraron por el balcón, donde cantaron unas coplas.

En aquella ciudad de calles estrechas se organizaban verdaderos techos de serpentinas al cruzar las mismas de un balcón a otro, esta llegaba a cubrir toda la calle, a veces las serpentinas en el suelo llegaba a los tobillos.  Tal y como nos contó la zona de la calle Camoens por su estrechez era uno de los puntos clave en la “bulla” carnavalera; lugar de encuentro entre los que iban al Teatro del Rey, a los bailes, y los que salían o iban al Casino Africano, Casino Militar o el Circulo Reformista en la Plaza de los Reyes.
 
Bailes de Carnaval en el Teatro del Rey
Desde que se inauguró el Teatro del Rey en 1915, tras la República Cervantes, los bailes de carnaval se celebraban en este coliseo. Nada más terminar las fiestas de reyes, las distintas asociaciones comenzaban a preparar sus festejos. El Ayuntamiento comprobando la máxima afluencia y los muchos ceutíes que se quedaban fuera por no pertenecer a estas asociaciones creo lo llamado “Bailes Públicos”, donde no hacia falta ser socio de ninguna entidad. Eran una verdadera explosión de alegría e imaginación, así como de participación de todo el pueblo. La gente iba al mercado vestida de mascaras, los balcones estaban adornados con mantones, al igual que las carrozas que salían a recorrer las calles, con grupos ataviados con sus mejores máscaras, ante una gran nube de confetis… En las calles se empezaban a vivir los carnavales bastantes días anteriores y los establecimientos mostraban sus prensas. Era muy esperada las rebajas de Comercial Barchilón, con sus mejores telas de muaré, de raso, y los tules para los vestidos de noche. Casa Basadoni, también mostraba los trajes de noche y telas. Las murgas recorrían las calles con sus coplas desde media mañana hasta altas horas de la noche.

Una senyera confeccionada a Orà



(Comissió Stanbrook) Operació Stanbrook 8/2/14
Pel seu emotiu to i pel que representa volem compartir-ho amb totes i tots vosaltres i per suposat si l'amic Andreu Camps i Figuerola ho té a bé, estarem molt honorats de tenir-la a la taula de presentació pública del projecte a l'Aula Magna de la Universitat de València el proper dia 21 de febrer, tot presidint l'acte juntament a la bandera republicana.
 
Entre les darreres adhesions a l'Operació Stanbrook ens arriba la d'Andreu Camps i Figuerola que així mateix ens escriu:
 
Benvolguts: us escric perquè vaig llegir a VilaWeb que s'està preparant un homentage als republicans que van marxar des d'Alacant cap a Orà, en vaixell. He provat de trobar la notícia i he localitzat aquest bloc. El cas és que mons pares han estat, des de finals de la dècada dels 70, dipositaris d'una bandera catalana (2,2m x 1,4m aprox) confeccionada a Orà per refugiats catalans d'ERC i del PSUC. A la bandera hi ha escrits els noms d'algunes de les persones que la van confeccionar i guardar en aquella ciutat. L'encàrrec fet a mons pares per part de la família de republicans catalans que van guardar la bandera durant tot el seu exili —a El Soler, Rosselló, a finals del seu periple— fou que aquesta ensenya anés a parar a un fons / arxiu català quan hi hagués condicions de garanties sobre la seva correcta preservació, preservació i respecte. Durant tots aquests anys mons pares -mon pare va morir fa 3 anys- han estat a punt de lliurar-la a l'Arxiu nacional de Catalunya, lliurament que no s'ha produit encara degut al temor que la situació política canviés cap a pitjor. Sigui com sigui, en la mesura que som dipositaris d'aquesta bandera, hem cregut que seria molt interessant per a tothom que la seva reaparició pública coincidís amb l'homenatge que esteu preparant. Quedo a l'espera de la vostra consideració. Salutacions fraternes.

Una denuncia abre la vía judicial contra las autoridades españolas por la tragedia de Ceuta



Imagen de la Guardia Civil con equipamiento antidisturbios recibiendo
a los inmigrantes en la playa de Ceuta.

El diario.es 10/02/2014

Varias ONG piden a la Fiscalía General del Estado que investigue los hechos para culpar a los presuntos responsables que actuaron en la frontera de Ceuta el pasado 6 de febrero
  • La denuncia recoge testimonios de supervivientes que afirman que la Guardia Civil les disparó balas de plástico y lanzó gases lacrimógenos en el agua 
  • Los hechos que condujeron a la muerte de más de una docena de personas son "constitutivos de infracción penal", según los denunciantes
Varias ONG de defensa de los derechos de los inmigrantes han pasado a la acción. Tras las muertes de más de una decena de personas que pretendían alcanzar territorio español el pasado jueves en Ceuta, una veintena de asociaciones han presentado este lunes una denuncia ante la Fiscalía General del Estado. En ella, exigen que se esclarezcan los hechos de la actuación de la Guardia Civil en la frontera y recoge testimonios de supervivientes, que incluyen acciones "constitutivas de infracción penal", según los denunciantes.
 
Los denunciantes recogen las declaraciones de varios supervivientes, que aseguran que la Guardia Civil actuó con material antidisturbios mientras intentaban alcanzar la costa española. Testimonios en los que, además, aseguran haber sido maltratados una vez alcanzado territorio español.
 
Es el caso de uno de los inmigrantes, que explica "cómo él mismo fue golpeado por una bala en la espalda y por otra en la cabeza. Cuando salió del agua una mujer Guardia Civil –a la que podría reconocer si volviera a verla– le obligó a ponerse de rodillas golpeándole con las defensas de goma. Estos golpes le causaron lesiones en la boca, dientes y el muslo", expone el texto de la denuncia.
 
Además, el documento especifica que "mientras estaba detenido en la playa vio las balas de goma impactar contra las cabezas y flotadores de tres de sus compañeros y cómo con posterioridad otros guardias civiles lanzaban también gases lacrimógenos". El inmigrante explicaba la gravedad de esta actuación pues, según detalla, "el gas te termina matando". El testimonio añade la consecuencia de este hecho: sus compañeros: "bebían agua". Es decir, al perder el conocimiento, se ahogaban en el mar, matiza la denuncia.
 
Las declaraciones recogidas por los colectivos denunciantes hablan de la presencia de un barco de la Guardia Civil en el agua. "A bordo de ese barco una persona, con un palo largo, iba empujando a los heridos, supervivientes y cadáveres al lado marroquí, para evitar que alcanzaran la costa española", indica el texto. Además, uno de los testimonios añade que, si insistían en dirigirse a la costa española, “te golpeaba en la cabeza”.
 
Pero hay más. Otro testigo menciona que "algunos de sus compañeros que estaban en el agua se acercaron al barco para intentar subir" pero, según relatan, "el barco español se fue" y, cuando volvió, "comenzaron a disparar desde él".
 
La denuncia exige las grabaciones
"Muchas ONG exigimos una investigación de los hechos ocurridos en Ceuta", explica la abogada Patricia Fernández a eldiario.es. "Todo debe ser esclarecido, no sólo las devoluciones ilegales de inmigrantes; los colectivos despreciamos el uso de material antidisturbios sobre personas que huyen de la pobreza y mucho más si estaban en el agua en una situación de vulnerabilidad total, como denuncian algunos testimonios".
 
Además, los colectivos denuncian la opacidad mostrada por el Gobierno sobre este asunto. "La Delegación, lejos de aclarar los hechos, ha creado mayor confusión en todo momento", añade Fernández, quien detalla que las ONG firmantes también exigen que se aporte toda la información existente sobre la tragedia, incluidas las imágenes del Centro Operativo de Seguridad.
 
El pasado jueves un grupo de cerca de 400 personas intentaron entrar a territorio español a través de tres intentos, según la versión oficial. Los dos primeros tuvieron lugar en tierra, a través de los pasos fronterizos que conectan Marruecos con Ceuta, donde la Guardia Civil española evitó la entrada utilizando material antidisturbios. Posteriormente, un grupo de aproximadamente 200 personas trataron de entrar bordeando el espigón fronterizo a nado.
 
Según Interior, cuando se lanzaron al mar, las fuerzas de seguridad españolas no emplearon las balas de goma y botes de humo que sí reconocen haber usado en sus dos primeros intentos, alegando una "actitud violenta" de estas personas. Los testimonios de varios inmigrantes recogidos por eldiario.es y los presentados por esta denuncia contradicen la versión oficial.
 
"La policía marroquí ha llegado después, la española estaba antes. Los marroquíes llegaron como media hora después. Es la 'guardia' la que se ha encargado de nosotros", explicó Aiman. "Han disparado mucho. Más que las otras veces. Por lo menos durante media hora. Ha pasado todo muy deprisa. Es la primera vez que han disparado así. La 'guardia' disparaba y algunas personas se quedaron inconscientes en el agua. Otros se han ahogado", explicó Aiman, uno de los supervivientes, a eldiario.es.
 
El testimonio de Louis, otro de los inmigrantes que intentó entrar en Ceuta, también dista de la versión oficial de lo ocurrido después de introducirse en el agua. "Nos ha atacado más la 'guardia' que la policía marroquí. Han lanzado pelotas de goma, han pinchado neumáticos donde algunos se habían montado y nos ha rociado con gas lacrimógeno. La gente ha empezado a tener ataques de nervios", detalla el camerunés, quien también advertía de que aún quedaban cadáveres en el Mediterráneo. "Muchos cuerpos han desaparecido en el mar", lamentaba al otro lado del teléfono.
 
Del mismo modo, los inmigrantes denunciaban que un grupo había logrado alcanzar suelo español pero la Guardia Civil les había entregado de nuevo a la policía marroquí, una práctica ilegal según la Ley de Extranjería. El Instituto Armado lo negaba, pero las imágenes difundidas por un vídeo emitido en La Sexta confirmaron sus testimonios. Entonces, la Gendarmería admitió que estas personas habían pisado Ceuta y que posteriormente habían sido devueltos.